Cambio en la cima de la Justicia de Santa Fe: nombraron tres nuevos jueces para la Corte Suprema

Jueves, 13 de Febrero 2025
En una sesión caliente, la Asamblea Legislativa aprobó por amplia mayoría los pliegos de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza
Por amplia mayoría, la Asamblea Legislativa aprobó en una sesión tensa los pliegos de Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza para integrar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.
Este jueves, Baclini obtuvo 51 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones. Weder, 54 a favor, seis en contra y 3 abstenciones. Zabalza, 53 a favor, seis en contra y cuatro abstenciones.
Estuvieron ausentes los senadores peronistas Armando Traferri y Rubén Pirola, la diputada socialista Rosana Bellatti y el diputado Emiliano Peralta, del bloque de Amalia Granata.
La Asamblea se realizó en el recinto de la Cámara de Diputados y fue presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia. La acompañó la titular de la Cámara baja, Clara García.
Granata tildó el acto de «papelón institucional», dijo que «la política y la Justicia están entongadas», calificó al gobernador Maximiliano Pullaro de querer «convertirse en monarca» y acusó al oficialismo y a la oposición de hacer acuerdos «para mantener sus privilegios».
La mediática habló en términos despectivos de Zabalza, a quien llamó «esa chica». Antes de que se vote su pliego Granata se cruzó con el presidente de la UCR provincial, Felipe Michlig, separados a pocas bancas de distancia.
Por su lado, las diputadas Lionella Cattalini (PS) y Silvana Di Stefano (UCR) y el diputado Marcos Corach (Hacemos) salieron a defender la idoneidad de los postulantes.
Cattalini planteó que «los cargos pueden ser ejercidos a perpetuidad» y que el Poder Judicial debe ser «más cercano, más democrático» y manejarse con «criterios de transparencia, rendición de cuentas, eficiencia, agilidad y oralidad».
También en duros términos hacia el gobierno provincial y la Justicia, aunque lejos de la virulencia de Granata, el diputado provincial Carlos del Frade pidió la abstención del bloque Frente Amplio por la Soberanía para abstenerse en la votación.
Este martes, los postulantes propuestos por el Poder Ejecutivo expusieron ante la comisión bicameral de Acuerdos. El cuerpo encabezado por el senador Raúl Gramajo y la diputada Lionella Cattalini rechazó las cuatro impugnaciones planteadas contra dos de ellos.
Luego de la entrevista a puertas cerradas se realizó una audiencia pública, transmitida por el canal de YouTube de la Cámara de Diputados, al igual que la Asamblea Legislativa.
La renovación en la Corte Suprema: quiénes se van y quiénes permanecen
Baclini, Weder y Zabalza reemplazarán a Mario Netri —se alejó en diciembre pasado— y María Angélica Gastaldi (dejará el cargo a principios de abril) y ocuparán la séptima poltrona creada por la reciente reforma judicial.
Permanecen en el máximo tribunal Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Roberto Falistocco, Rafael Gutierrez y Daniel Erbetta. El gobierno de Maximiliano Pullaro pretende acelerar la salida de los tres primeros, que superan la edad máxima de 75 años establecida por la ley.
Baclini se desempeñó como titular del Ministerio Público de la Acusación (MPA), mientras que Weder actuó como fiscal de Estado durante el gobierno de Omar Perotti. Zabalza, de perfil académico, fue subscretaria de Delitos Económicos en la gestión de Miguel Lifschitz.
Rechazo a las impugnaciones
El martes, la comisión bicameral (conformada por cuatro senadores y ocho diputados santafesinos) rechazó las impugnaciones planteadas contra dos de los propuestos por el Ejecutivo para integrar la Corte provincial: Zabalza y Baclini, ambos rosarinos.
Por un lado, la candidatura de la socialista había sido objetada por Nicolás Mayoraz, diputado nacional y candidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 13 de abril.
El legislador mileísta adujo que la postulante no tenía antecedentes para ocupar el cargo y que su nominación solo obedecía a que es la hija del histórico dirigente del Partido Socialista (PS) Juan Carlos Zabalza.
A su vez, Baclini fue impugnado por dos abogados y una particular. La audiencia desestimó las objeciones por considerarlas ligadas a la inminente campaña política para las elecciones a convencional constituyente y las Paso locales.
Baclini fue propuesto por el radicalismo, mientras que el Partido Socialista impulsó a Zabalza (ambas fuerzas políticas son pilares clave de la coalición oficialista) y el perottismo hizo lo propio con Weder, nacido en Humboldt.
En base al mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, los tres pliegos contemplaron nombres con una vasta trayectoria académica y pericia en el Poder Judicial. Dos de los postulantes asumirían a fines de febrero y el restante en abril.