Domingo, 11 mayo 2025
Chaco: La provincia votó en una elección legislativa que pondrá a prueba la flamante alianza entre La Libertad Avanza y el gobernador Leandro Zdero
Este domingo, Chaco renueva 16 de las 32 bancas de su Legislatura provincial, en una elección observada de cerca por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y los armadores de La Libertad Avanza, que enfrentan su primera prueba política en alianza con el gobernador Leandro Zdero.
Son once las listas que están en el cuarto oscuro. Es una elección que no tuvo PASO por lo que hay varios frentes que compiten sin definir en internas.
El oficialismo lleva a Julio Ferro y lleva el mensaje de respaldar a la gestión del Ejecutivo. El radicalismo se unió a la Casa Rosada para estos comicios y nació Chaco Puede + La Libertad Avanza.
El Frente Chaco Merece Más tiene al exgobernador Jorge Capitanich como primer candidato. Es la principal alianza opositora con base en el PJ.
Primero Chaco, que tiene como referente y candidata a la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, es un desprendimiento de la interna peronista. Al tope de la lista lleva al actual diputado Atlanto Honcheruk que termina su mandato en diciembre. Además, Juan José Bergia, otrora aliado a Capitanich, buscará la reelección con el Nuevo Espacio Chaco Independiente.
El Tribunal Electoral de Chaco dispuso que los comicios se realicen con boletas tradicionales de cada lista, en un escenario de alta competitividad por la cantidad limitada de bancas en juego, donde cada fuerza necesitará un desempeño sólido para ganar representación.
Los salteños votan cargos legislativos y municipales en una elección clave para el oficialismo de Gustavo Sáenz, con La Libertad Avanza disputando el segundo lugar
Este domingo, más de veinte localidades salteñas, incluida la capital provincial, eligen 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos. Además, se definirá quién ocupará la intendencia del municipio fronterizo de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.
El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, llega como favorito para sostener sus mayorías en la Legislatura provincial y en el Concejo Deliberante de Salta capital, aunque desde la oposición señalan que La Libertad Avanza podría consolidarse como segunda fuerza, impulsada por un electorado que se desplazó hacia la derecha en los últimos años.
Elecciones Jujuy 2025, en vivo: cerraron las mesas y votó poco más del 50% del padrón
El oficialismo se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario
El gobernador Carlos Sadir votó en una escuela de San Salvador de Jujuy
Este domingo, Jujuy renueva 24 de las 48 bancas de su Legislatura Unicameral, en una elección clave para el oficialismo del gobernador Carlos Sadir, que pone en juego 18 de las 31 bancas que actualmente controla. El resultado será decisivo para medir el peso real del esquema político que dejó el ex mandatario Gerardo Morales.
La jornada estuvo marcada por la fragmentación del espacio libertario, donde distintos sectores reclaman la representación del ideario de Javier Milei, aunque lo hicieron con estrategias divididas, discursos contradictorios y sin una conducción unificada, lo que podría impactar en su capacidad de consolidarse como alternativa electoral en la provincia.
San Luis renueva parte de su Legislatura en una elección que pondrá a prueba el respaldo al gobernador Claudio Poggi tras el fin del dominio de los Rodríguez Saá
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi.
Este domingo, San Luis renueva 22 de las 43 bancas de su Cámara de Diputados y 4 de los 9 escaños del Senado provincial, en unas elecciones que podrían redibujar el equilibrio político tras décadas de hegemonía de los hermanos Rodríguez Saá. El actual gobernador Claudio Poggi, que accedió al poder en 2023, buscará consolidar su gestión en lo que su espacio considera un “plebiscito” de su primer tramo de gobierno.
Con 26 diputados y 6 senadores propios, el oficialismo provincial llega con mayoría en ambas cámaras, pero enfrenta el desafío de mantener ese respaldo frente a un peronismo que aún retiene 17 bancas en Diputados y 3 en el Senado, en una Legislatura que aún conserva huellas del poder político anterior.