Mauricio Macri y el ajedrez electoral para retener CABA.
Por parte del oficialismo amarillo, quien encabezará la lista es la diputada nacional Silvia Lospennato. Los nombres que circulan para acompañarla son el extitular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos durante la gestión de Mauricio Macri, Hernán Lombardi, la exdirectora de la Oficina Anticorrupción y actual vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso. Otros nombres que rodearon la composición del armado son el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, la diputada nacional María Eugenia Vidal y el exministro de Seguridad Waldo Wolff. El PRO integrará un frente con Encuentro Republicano Federal, el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), el Partido Demócrata UNIR y el Partido de las Ciudades en Acción, bajo el nombre «Buenos Aires Primero».
Manuel Adorni fue confirmado candidato por LLA.
El armado del principal contrincante del espacio de los Macri en CABA, La Libertad Avanza, quedó conformado por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, al frente de la lista de legisladores. En segundo lugar, se encuentra la actual directora del Banco Nación, Solana Pelayo, mientras que en tercer lugar irá Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El espacio libertario se decidió a competir sin alianzas en territorio porteño, apostando a una configuración pura. Para disputar el voto libertario a LLA, hoy se conoció la confirmación de Ramiro Marra, que será candidato dentro de la Unión del Centro Democrático (UCeDe) bajo el sello «Libertad y Orden» y quien fue expulsado del partido a fines de enero pasado.
Dentro del espectro liberal, también aparece el legislador porteño Yamil Santoro, que ocupará el tercer lugar en su propia alianza, la cual está formada por dos partidos: el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Libertario y se denomina «Unión Porteña Libertaria». El logo propuesto por el espacio del legislador generó polémica debido a la semejanza con el sello que usó Unión por la Patria en 2023. Según Santoro, se esperan «sorpresas» sobre los que integren el resto de los lugares.
Por otro lado, el peronismo porteño irá dividido. En una vereda se encuentra Leandro Santoro, quien encabezará la lista bajo el sello «Es Ahora Buenos Aires». Entre los principales socios electorales están el PJ porteño, el Frente Renovador y Patria Grande, entre otros. Uno de los nombres que suena para acompañar a Santoro es el del panelista Alejandro “Pitu” Salvatierra. A su vez, y con la posibilidad de generar una lista de unidad, aparece Juan Manuel Abal Medina, quien inscribió la alianza Seamos Libres. Por fuera, se encuentra el espacio del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, que conducirá bajo la lista de “Principios y Valores” y que ya adelantó que no participará de un mismo espacio con Leandro Santoro. El nombre confirmado como primero en la lista de Moreno es el coreano Alejandro Kim.
Leandro Santoro es el principal accionista del peronismo porteño.
Por fuera de la izquierda, el resto de los competidores pueden leerse como un desprendimiento de lo que fue Juntos por el Cambio. Por ejemplo, la vuelta del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, con su nuevo espacio Movimiento al Desarrollo (MAD). Larreta será la cara visible y primer candidato de la alianza “Volvamos Buenos Aires”, que también integra Confianza Pública de Graciela Ocaña. El exalcalde porteño estará acompañado por la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri, a quien se le vence mandato en el Congreso nacional, y el legislador porteño Emmanuel Ferrario, que buscará renovar su banca en la Legislatura.
Horacio Rodríguez Larreta volvió para disputar la Ciudad.
El radicalismo de Martín Lousteau resolvió competir por afuera del frente oficialista porteño y anotó su propia alianza con cuatro partidos: Unión Cívica Radical, GEN, Partido Socialista y el Partido Unión Popular Federal. El nombre del frente es Evolución. El senador nacional no encabezará la lista de legisladores porteños. En cambio, quien estará al frente del espacio es Lucille Levy, de 29 años, expresidenta de la FUBA, cargo que mantuvo hasta hace unos días. Será secundada por Facundo Cedeira, militante radical, mientras que el tercer lugar está reservado para un representante de los aliados en la coalición, ya sea del socialismo o del GEN. Por el lado de la Coalición Cívica, el partido fundado por Elisa ‘Lilita’ Carrió irá sin alianzas y su candidata principal será Paula Oliveto.
Finalmente, y del lado izquierdo de la oferta electoral, se visualizan dos opciones: el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, integrados por el Partido Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido de los Trabajadores por el Socialismo e Izquierda Socialista; y «Confluencia Izquierdista», compuesta por Instrumento Electoral por la Unidad, Popular Partido Comunista e Izquierda Popular. En el caso del FIT, el frente llevará como primer y segundo candidato de la lista a la diputada nacional Vanina Biasi, del PO y al dirigente universitario Luca Bonfante, proveniente del PTS. Tanto que el otro espacio llevará de candidatos a la ingeniera María Eva Koutsovitis, de Unidad Popular, a Ariel Elger, del PC y a la referente social Mónica Ruejas, del Movimiento Popular La Dignidad – UTEP.
Por iniciativa del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, las elecciones legislativas 2025 en la Ciudad de Buenos Aires se desdoblaron de las nacionales y se realizarán el domingo 18 de mayo. Además, se utilizará la Boleta Única Electrónica (BUE), como en las elecciones PASO de 2023.