Jueves, 20 de Febrero 2025
El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, manifestó su apoyo a la comunidad de criptomonedas argentina luego del escándalo que desató la caída de $LIBRA, donde hubo pérdidas millonarias.
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, una de las criptomonedas más importantes del mercado, salió a respaldar este jueves a la Argentina tras el escándalo desatado a partir del fiasco de $LIBRA y le propuso al presidente Javier Milei organizar en el país la Devonnect, la conferencia que reúne a la comunidad global de Ethereum. «Sigo siendo muy optimista sobre las contribuciones y el papel de Argentina y América Latina en el sector», aseguró.
A las pocas horas de que el presidente Javier Milei promocionara en sus redes sociales la criptomoneda que tenía como objetivo financiar pequeñas empresas nacionales, su valor de mercado – que había alcanzado los US$ 4.500 millones- se desplomó por completo, dejando un derrotero de pérdidas para el 86% de los inversores.
Según un informe de Bloomberg basado en datos de la firma de análisis cripto Nansen, la caída del token -que fue definitiva luego de que Milei borrara su posteo- dejó un saldo negativo estimado en US$251 millones, mientras que un pequeño grupo de operadores logró embolsarse US$180 millones. Eso desató una nueva ola de críticas y dudas sobre la confianza en este tipo de inversiones, que el propio Milei comparó con «jugar a la ruleta rusa y que te toque la bala».
En ese marco, Buterin enfatizó que «la comunidad Ethereum de Argentina está llena de desarrolladores increíbles, que ya han contribuido con algunos de los software más importantes del ecosistema Ethereum» y remarcó que «la energía y la determinación para aprovechar el impulso actual de Argentina y utilizar las criptomonedas y otras nuevas tecnologías para construir una sociedad próspera en el siglo XXI son reales».
«Las noticias recientes no deben tomarse como una razón para darse por vencido, sino como un ejemplo de por qué la educación es tan importante», subrayó el gurú de las criptomonedas ruso-canadiense, y finalizó: «Sigo siendo muy optimista sobre las contribuciones y el papel de Argentina y América Latina en este espacio».
Fue en ese contexto que Buterin sugirió organizar la cumbre global de Ethereum en Argentina «para mostrar lo mejor que las criptomonedas pueden ofrecer» y explicó que las ubicaciones del evento se deciden en función de la calidad de la comunidad local, la accesibilidad para sus desarrolladores globales, la disponibilidad de lugares adecuados y el potencial para crear un impacto duradero, especialmente a través de la adopción a largo plazo de aplicaciones de Ethereum en la región. «¡Nos encantaría involucrar más!», expresó el programador en un posteo donde etiquetó a Javier Milei.
La respuesta del libertario no se hizo esperar. «Muchas gracias Vitalik Buterin por tus palabras sobre el talento argentino. Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect. Coincido que sería una gran oportunidad para nuestro país. Viva la libertad carajo», manifestó el jefe de Estado.
Quién es Vitalik Buterin
Nacido en Rusia en 1994, Buterin es un programador y escritor ruso-canadiense reconocido principalmente por ser el creador de Ethereum en 2015, la segunda criptomoneda más importante después de Bitcoin. Además, fundó la Bitcoin Magazine, una de las primeras publicaciones sobre criptomonedas y es uno de los grandes referentes globales en la materia.
Con esos pergaminos visitó Buenos Aires en dos oportunidades en 2021 y 2022 para reunirse con referentes del ecosistema cripto argentino, debido a su interés por el desarrollo de las critpomonedas en contextos de países con alta inflación y restricciones económicas.
Durante el primero de esos viajes se reunió con el expresidente Mauricio Macri en su casa en Acassuso para conversar sobre «el rol de las crypto y las oportunidades de blockchain para los estados”. “Encuentro fascinante con Vitálik Buterin, creador de Ethereum, una de las tecnologías descentralizadas más innovadoras de nuestro siglo. Su moneda Ether es una de las mejor valuadas del mundo», había posteado el líder del PRO en diciembre de 2021.