• 10 de abril de 2025 04:27

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Triunfo de equipos argentinos por Copa Libertadores y Copa Sudamericana, ganaron Velez y Huracán

Abr 2, 2025

Miercorles, 02 abril 2025

Copa Libertadores: Vélez celebró en el descuento su primer triunfo en la era del Mellizo Barros Schelotto

Le ganó por 2-1 a Peñarol en Liniers, con los goles de los pibes Carrizo y Montoro

Vélez Sarsfield vs Club Atlético Peñarol. Copa Libertadores de América. Fase de Grupos. 2/4/2025

Vélez Sarsfield vs Club Atlético Peñarol. Copa Libertadores de América. Fase de Grupos. 2/4/2025

Fue un desahogo para Vélez. No hay otro contexto ideal para cambiar la cara, volver a ser el que fue el año pasado e, incluso, potenciarse de la mano de Guillermo Barros Schelotto. Así se entendió en la tribuna y en el campo el agónico triunfo sobre Peñarol, en el debut por la Copa Libertadores. Explotó el José Amalfitani. Con empuje, sacrificio y el aporte de los chicos Maher Carrizo Álvaro Montoro, revirtió el desarrollo y se impuso 2-1, después de que Leo Fernández había abierto la cuenta para la visita. Una noche que puede significar un punto de inflexión en el trabajo y la tranquilidad.

Es ineludible no volver al pasado no bien se enfrentan fortineros y carboneros. Cualquiera fuere el contexto deportivo, pero aquella imagen se potencia al sentir el ambiente copero. Máxime, si el desarrollo sobre el césped de Liniers, donde habita un amargo recuerdo. Copa 2011, el penal en los pies de Santiago Silva para adelantarse en el global a falta de 15 minutos y acercarlo a la final, el resbalón y el desenlace mega conocido. Hubo otros cruces, antes y después, pero ninguno como ese.

Era uno de los lados que unían el triángulo de este miércoles. Vélez puso en marcha el recorrido ante el mismo rival que le ahogó la chance más cercana de acercarse al título (en 2022 protagonizó la misma instancia, pero un tremendo Flamengo lo despojó directamente en la ida). Ese título que en 1994 supo conquistar Carlos Bianchi, el técnico magistral que genera “un orgullo notable por estar en el lugar de uno de los que más me marcó en mi carrera”: esas fueron primeras palabras que utilizó en la presentación Guillermo, el entrenador que querrá emularlo y también tomarse revancha del golpazo que significó caer en la final superclásica de Madrid, en 2018, resultado que lo alejó del fútbol argentino y las competiciones sudamericanas de clubes. Pasaron, hasta entonces, 2.306 días desde aquel 9 de diciembre.

Muy lejos de aquel gran equipo de Ricardo Gareca, pero a la vez cercano a raíz de lo ocurrido a lo largo de 2024. Compitió en cada frente nacional y se consagró campeón de la Liga Profesional, pero Sebastián Domínguez suplantó a Gustavo Quinteros este año, por los ocho encuentros sin triunfos en el Torneo Apertura debió marcharse y el desafío del “Mellizo” era claro: recuperar al Vélez campeón (más allá de las idas en el plantel) imponiendo la identidad ofensiva que lo caracteriza.

El primer paso en la Libertadores no tenía opción: debía ganar los tres puntos en casa para olvidar el tropiezo con Deportivo Riestra en el debut del ciclo (0-1) y evitar un resultado disconforme que ya lo pusiera en aprietos en la zona de grupos.

La energía con la que salió a jugar el conjunto de Liniers, dominando el trámite durante los primeros quince minutos (sin generar situaciones peligrosas), obligó a los uruguayos a limitarse a contragolpear. Sin embargo, el local empezó a apurarse y, al querer mostrarse tan ofensivo, empezó a exhibir un parado largo, con varios espacios en la mitad de la cancha: el doble ‘5’ que impuso Quinteros, mantuvo Domínguez y utilizó Marcelo Bravo en su interinato, los Barros Schelotto lo modificaron por tres volantes (el 4-3-3 sigue siendo la preferencia del cuerpo técnico), aunque el mediocampista central –el chileno Claudio Baeza- toma cierta distancia con respecto a los internos. Esos espacios eran aprovechables por el “Manya”.

Es cierto, Peñarol no hizo trabajar demasiado a Tomás Marchiori, ni se destacó en lo colectivo con la circulación de la pelota. De hecho, la gran chance que tuvo en el primer tiempo fue una grandiosa maniobra de su figura, Leo Fernández: gambeteó a dos en el área, pero esa calma no fue prioridad cuando remató violentamente a la parte de afuera de la red. Vélez, por su parte, tuvo su situación en los pies de Agustín Bouzat, que la pescó dentro del área y se topó con el gran achique de Martín Campaña.

El partido se equilibró porque ninguno se imponía. El Fortín arrastraba tres triunfos en los últimos doce compromisos, mientras que los montevideanos sólo dos de nueve jugados en la liga uruguaya. Las carencias de ambos hicieron que el duelo fuera entretenido permanentemente: avanzaron más con apuros, imprecisiones y empuje que con claras ideas que hicieran más amenazantes los ataques.

Duelo en lo alto entre Braian Romero y el capitán Maximiliano Olivera

Duelo en lo alto entre Braian Romero y el capitán Maximiliano Olivera

El gol del visitante fue un baldazo helado. No había llegado el tercer minuto del segundo tiempo cuando Javier Cabrera desbordó por derecha y sacó un centro rasante hacia atrás que encontró la definición de primera de Fernández. Desde ahí, Peñarol empezó a ordenarse y priorizar el tapado de cada intención que tuviera el desesperado Vélez. En pocas palabras, se conformó con la ventaja.

A los 21, el quiebre. El DT velezano decidió el ingreso de Álvaro Montoro y, sin cambiar la estructura, leyó perfecto el ingreso. El chico hizo estragos con su conocida habilidad. Gambetas, aceleraciones y pases llenos de visión.

Porque, a los 34, el empate fue similar al gol sufrido en el arco de Marchiori: Elías Gómez escaló por la izquierda y sacó un centro bajo para que Maher Carrizo, otro de los jóvenes valores, sacara el zurdazo de primera y la colocara sobre la esquina izquierda.

Los charrúas se apagaron más y el anfitrión se agrandó, se lo llevó por delante. La gente olía el segundo y se levantó más cuando el ex arquero de Independiente le tapó una tijera potente a Michael Santos en el primer minuto adicional de cinco.

En ese lapso, apareció el tiro libre conseguido por Gómez. Pateó Braian Romero al palo del arquero, que dio un rebote muy largo y frontal, capturado por Montoro: el chico, de 17 años, definió de zurda, le dio el triunfo a Vélez (el primero de los “Mellizos” al mando) y se consagró como la gran figura de una levantada clave. Para escaparle a la actualidad irregular del equipo y llenarse de confianza de cara al final del semestre.

Llegó a Huracán como forma de pago y convirtió los goles para un triunfo histórico en Brasil

El santiagueño Leonardo Sequeira fue la figura con sus estocadas en el 2 a 1 de Huracán sobre Corinthians, por la Copa Sudamericana

Leonardo Sequeira y una noche soñada en el estreno como titular en Huracán: el santiagueño convirtió los dos goles del Globo ante Corinthians

Leonardo Sequeira y una noche soñada en el estreno como titular en Huracán: el santiagueño convirtió los dos goles del Globo ante Corinthians

Un golpe sobre la mesa dio Huracán en su estreno en el Grupo C de la Copa Sudamericana. Una presentación en la que exhibió templanza, entender cuándo debía jugar con el corazón y en qué momento pensar los movimientos ante un gigante como CorinthiansLa victoria por 2 a 1, con dos goles de Leonardo Sequeira, ratifica en el plano internacional el presente del Globo en el torneo Apertura, donde marcha tercero en la Zona A.

Un juego en el que el conjunto argentino resultó una formación granítica, con múltiples futbolistas que se destacaron en el Neo Química Arena: las estocadas del atacante que por primera vez fue titular, el despliegue y el manejo de los tiempos de Leonardo Gil, el orden de Emanuel Ojeda, el ritmo incansable de Walter Mazzanti y Gabriel Alanís, la solidez de la defensa para anular a rivales de jerarquía mundialista como Memphis Depay, el peruano André Carrillo o el artillero Yuri Alberto… Un éxito que resalta el trabajo de equipo y la planificación del entrenador Frank Kudelka.

Leonardo Gil maneja la pelota ante Memphis Depay: el volante argentino, una de las figuras de la victoria de Huracán en Brasil

Leonardo Gil maneja la pelota ante Memphis Depay: el volante argentino, una de las figuras de la victoria de Huracán en Brasil

El estreno de Sequeira desde el inicio estuvo empujado por dos situaciones particulares que transitan Matías Tissera y Eric Ramírez. El primero, que integraba la lista de 27 futbolistas que nominó el cuerpo técnico para viajar a San Pablo, quedó varado por un incumplimiento en materia de alimentos en una causa que se tramita en un Tribunal de Familia, mientras que el entrerriano debe purgar una suspensión de seis partidos, sanción que arrastra desde 2023, en su paso por Gimnasia y Esgrima La Plata, luego de una batalla campal que se desató en un partido con Universitario, de Perú, también por la Copa Sudamericana.

El santiagueño, de 29 años, tomó la responsabilidad y enseñó el bagaje de juegos internacionales que adquirió en su reciente paso por Peñarol (Uruguay), con el que disputó nueve de los 12 partidos en la Copa Libertadores 2024.

Todos de festejo: los jugadores de Huracán celebran la segunda conquista de Leonardo Sequeira, la que sentenció el triunfo del Globo en San Pablo

Todos de festejo: los jugadores de Huracán celebran la segunda conquista de Leonardo Sequeira, la que sentenció el triunfo del Globo en San Pablo

Vinimos a hacer el partido que trabajamos y preparamos en la semana, y en lo personal, había que aprovechar la oportunidad”, comentó Sequeira, en el campo de juego, en la transmisión de televisión. “Ganamos porque vinimos a buscar el triunfo, no vinimos a especular ni ver qué pasa. Así salimos a jugar en todas las canchas. Tenemos que ir partido a partido, aunque era importante arrancar ganando en la Copa [Sudamericana]. Era difícil, por la categoría del rival, pero tenemos que seguir peleando por todo: por campeonato argentino y por la Sudamericana”, apuntó el santiagueño, al que, en la ronda de mate de la mañana, el Colorado Gil le dijo que convertiría un gol, de jugada de pelota parada que el volante lanzaría. “Siempre charlamos, tiene experiencia y es bueno recibir los consejos que nos da”, reconoció el atacante.

El resumen de la victoria de Huracán

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.