• 3 de abril de 2025 05:36

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Tres grandes gremios apuran la discusión salarial en las primeras paritarias de 2023

Ene 4, 2023

Miercoles, 04 enero 2023

Comercio, bancarios y estatales inician el año con negociaciones con las cámaras empresarias de sus respectivos sectores. Buscan recuperar lo perdido ante la inflación pasada y empezar a ganarle a la proyectada.

Las paritarias no se toman vacaciones: enero arranca con la reapertura de varias negociaciones salariales en sectores clave que marcarán el ritmo de los sueldos en 2023. La primera gran negociación la encarará, a mediados de mes, el gremio con más afiliados del país, el de empleados de Comercio.

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que conduce Armando Cavalieri debe revisar del último acuerdo cerrado en agosto de 2022. Buscará conseguir aumentos de entre el 100% y 110% anual, una cifra que consiguieron otros grandes gremios como la UOM, Camioneros y UOCRA.

Durante las reuniones con las cámaras empresariales intentarán avanzar en la discusión sobre el bono de $24.000que el Gobierno decretó para fin de año y para salarios de menos de $186.000 en mano, y que fue criticado por el empresariado.

La paritaria de Comercio, que se extiende de abril de 2022 a marzo de 2023, suele tomarse como una negociación testigo, ya que es la más grande del sector privado. El último aumento percibido por los trabajadores mercantiles fue de 11% en noviembre, de un total de 59,5% desde el inicio del año paritario.

Sergio Palazzo, líder de los bancarios, va por un acuerdo corto con aumentos mensuales. (Foto: Archivo TN)
Sergio Palazzo, líder de los bancarios, va por un acuerdo corto con aumentos mensuales. (Foto: Archivo TN)

La otra gran paritaria que comenzará a disputarse en los próximos días -una vez que se conozca el cierre de la inflación 2022, que el INDEC prevé difundir el jueves 12 de enero-, será la de los Bancarios. La entidad, que conduce Sergio Palazzo buscará, como es su estilo, conseguir un acuerdo corto con aumentos para enero, febrero y marzo, momento en el que buscarán avanzar con la definición de una pauta anual.

A fines de septiembre de 2022, los bancarios mejoraron el acuerdo inicial del 60% y con las alzas adicionales aplicadas aseguraron un aumento del 94,1% anual más un bono de $185.000. En enero, el salario básico de un bancario se ubicará en los $230.000 más adicionales.

Otra paritaria importante que se reabrirá en enero será la de los estatales nacionales: UPCN y ATE reanudarán el diálogo con funcionarios del Gobierno, según lo acordado en septiembre, cuando firmaron adelantar las cuotas de 10% a noviembre y enero y el pago en diciembre de un bono de $30.000.

El año paritario de la administración pública nacional va de junio 2022 a mayo 2023, y en lo que va de ese período los aumentos están en el orden del 60%.

Con el cierre de esta negociación, se marcará el rumbo de las conversaciones que el Ejecutivo llevará adelante en materia de salario mínimo, desempleo y las distintas paritarias en organismos y entes descentralizados del Estado.

También en enero será el turno del inicio de la paritaria del sindicato que representa a los trabajadores de entidades deportivas (UTEDyC), que suele tener uno de los acuerdos más altos, pese a que la representatividad está lejos de los gigantes sindicatos.

La primera paritaria 2023 se cerró antes del fin del año anteriorla actividad aceitera cerró un aumento del 41% para el primer semestre, con revisión en julio, un acuerdo que pone en duda la inflación anual del 60% prevista por el ministro de Economía, Sergio Massa, en el Presupuesto 2023.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.