Lunes, 06 febrero 2023
El epicentro fue en la ciudad turca fronteriza de Gaziantep. Hay miles de heridos y equipos de rescatistas buscan a personas atrapadas bajo los escombros de cientos de edificios derrumbados. La Unión Europea y otras naciones anunciaron el envío de ayuda humanitaria
Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió la madrugada de este lunes el sureste de Turquía y Siria. Lo siguió un sismo de 6,7 y el temblor se sintió en naciones vecinas como Líbano y Chipre. Según indican los primeros informes, murieron más de 1000 personas y cerca de 2300 resultaron heridas. Es el más fuerte registrado por sistema sirio desde 1995 pero descartaron que cause un tsunami.
Hasta ahora, las autoridades turcas confirmaron la muerte de más de 900 personas, mientras funcionarios de salud en Siria reportaron el deceso de 239 habitantes del país.
Hay un fuerte operativo de búsqueda de sobrevivientes en ciudades y pueblos de la extensa zona afectada, bajo los escombros y entre las pilas de metal retorcido y bloques de concreto.

Conforme a lo publicado por EFE, el vicepresidente de Turquía, Fuat Otkay, advirtió que se desplomaron casi 900 edificios en las provincias de Gaziantep y Kahramanmaras.

Poco después del primer impacto, otro sismo de magnitud 6,7 recayó sobre el centro de Turquía, según el USGS. Este terremoto tuvo una profundidad de 9,9 km y se produjo unos once minutos después del sismo de magnitud 7,8.
Según las autoridades, «se descarta que el terremoto cause un tsunami». El director del Centro Nacional del Observatorio Sísmico de Siria, Raed Ahmed, explicó que se produjo alejado del mar y en «una masa de tierra» y que es el «más fuerte» registrado por los sistemas sirios en casi tres décadas.