Jueves, 09 noviembre 2023
Es la única copa que no está en las vitrinas de la AFA. La selección de Diego Placente debuta el sábado, a las 9, ante Senegal. Dos canallas y un leproso forman parte del plantel

Desde este viernes 10 de noviembre hasta el sábado 2 de diciembre se llevará a cabo en Indonesia la 19ª edición del Mundial Juvenil Sub 17, con futbolistas que hayan nacido después del 1º de enero de 2006.
El torneo iba a disputarse originalmente en Perú, pero en abril de este año, la FIFA le quitó la sede por la incapacidad del país para cumplir en tiempo y forma con los requisitos y compromisos necesarios, y lo trasladó al continente asiático.
Forma de disputa
El torneo contará con la presencia de 24 países que se dividirán en seis grupos de cuatro seleccionados cada uno. Los dos primeros, más los cuatro mejores terceros clasificarán directamente a octavos de final dónde comenzarán a disputarse partidos eliminatorios hasta llegar a la final del 2 de diciembre.
Un grupo complicado
Argentina tendrá tres duros rivales en su zona: Senegal, Japón y Polonia. El debut será el sábado 11 de noviembre a las 9 ante el seleccionado africano; el martes 14 a las 9 jugará el segundo partido ante los nipones y cerrará el grupo el viernes 17 a las 6 frente a los europeos.
El título que falta
Si en algo Argentina se destaca es justamente en fútbol, deporte en que la selección puede ufanarse de tener títulos de todos los colores. 3 mundiales de mayores, 15 Copas América, 2 Copas de Campeones UEFA-Conmebol, 1 Copa Confederaciones, 1 Campeonato Panamericano, 2 Juegos Olímpicos y 6 Mundiales Juveniles Sub 20 hacen un palmarés casi perfecto, pero curiosamente el único título que falta es éste, el del Mundial Sub 17. En este certamen, Argentina fue 5 veces semifinalista (1991, 1995, 2001, 2003 y 2013) pero nunca pudo consagrarse ni llegar siquiera al partido decisivo. ¿Se podrá llenar la vitrina?
Nigeria, el que más festejó
Desde su primera edición celebrada en 1985 en China, se han disputado 19 mundiales sub 17 que tuvieron 9 campeones diferentes. Las Águilas Verdes son las más ganadoras con 5 galardones (el primero en 1985 más 1993, 2007, 2013 y 2015), lo sigue de cerca el último campeón Brasil con 4 trofeos (1997, 1999, 2003 y 2019). 2 veces festejaron Ghana (1991 y 1995) y México (2005 y 2011) y 1 vez se coronaron Francia (2001), Arabia Saudita (1989), Suiza (2009), Rusia (1987) e Inglaterra (2017).
Rosario siempre estuvo cerca
Cómo suele suceder en los torneos juveniles, los equipos de la ciudad tendrán sus representantes en Indonesia. Es que el DT Diego Placente convocó al delantero de Newell’s Valentino Acuña y a los canallas Juan Giménez (defensor) y Kevin Gutiérrez (volante). Esta es la nómina completa de jugadores albicelestes.
Participantes
Estos son los 24 seleccionados que disputarán el Mundial
Grupo A: Indonesia, Ecuador, Panamá, Marruecos
Grupo B: España, Canadá, Malí, Uzbekistán
Grupo C: Brasil, Irán, Nueva Caledonia, Inglaterra
Grupo D: Argentina, Japón, Polonia, Senegal
Grupo E: Francia, Corea, Estados Unidos, Burkina Faso
Grupo F: México, Alemania, Nueva Zelanda, Venezuela