Viernes, 14 junio 2024
El fútbol de la Argentina tendrá una importante presencia en los bancos de suplentes de los equipos que disputarán el certamen continental
El Mercedes-Benz Stadium tiene capacidad para más de 71 mil espectadores y será sede de dos partidos de la Copa América.
Argentina es un territorio que respira fútbol en cada rincón, tal es su dimensión que desde hace casi un siglo es reconocido como uno de los mayores exportadores de directores técnicos al mundo. Desde la aparición de José Laguna en la selección paraguaya en el Mundial de 1930, se extendió un extenso legado de entrenadores albicelestes en otras selecciones sudamericanas.
Varios combinados nacionales a lo largo y ancho del continente optaron por profesionales argentinos para llevar adelante a sus seleccionados. Incluso algunos de ellos han obtenido títulos e históricas clasificaciones, tanto en Copa América como en la Copa del Mundo, que los consagraron como ídolos.
En esta nueva edición de la Copa América 2024 a disputarse en Estados Unidos, habrá siete entrenadores argentinos que dirijan entre las 16 selecciones que irán por el certamen continental. Seis de ellos son de los equipos de Conmebol, mientras que otro de ellos entrena a uno de los conjuntos de la Concacaf que disputarán el torneo.
Lionel Scaloni buscará conservar la corona con la selección argentina, tras su consagración en la Copa América 2021.
Si bien durante los primeros encuentros de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 había también siete entrenadores entre las 10 selecciones, algunos cambios en el banco marcaron la salida de argentinos, como fue el caso de Eduardo Berizzo de Chile, Guillermo Barros Schelotto de Paraguay y Gustavo Costas de Bolivia. No obstante, estos despidos de los entrenadores albicelestes derivaron en la llegada de otros compatriotas como reemplazo.
De esta manera, los siete entrenadores argentinos que estarán presentes en la Copa América son: Lionel Scaloni (Argentina), Ricardo Gareca (Chile), Néstor Lorenzo (Colombia), Gustavo Alfaro (Costa Rica), Daniel Garnero (Paraguay), Marcelo Bielsa (Uruguay) y Fernando Batista (Venezuela).
Con este nuevo registro, se establecerá una marca histórica y será la edición del certamen continental que cuente con mayor cantidad de directores técnicos argentinos. El récord había sido establecido también en Estados Unidos, pero en 2016, cuando seis compatriotas dirigieron la edición del Centenario. En aquella oportunidad fueron: Gerardo Martino (Argentina), Juan Antonio Pizzi (Chile), José Pekerman (Colombia), Gustavo Quinteros (Ecuador), Ramón Díaz (Paraguay) y Ricardo Gareca (Perú).
Por otro lado, habrá dos entrenadores brasileños: Dorival Junior en la selección de Brasil y su compatriota Antonio Carlos Zago, quien asumió como DT de Bolivia en 2023. Los demás directores extranjeros serán el español Félix Sánchez de Ecuador, el uruguayo Jorge Fossati de Perú, el islandés Heimir Hallgrimsson de Jamaica y el danés Thomas Christiansen de Panamá, mientras que Gregg Berhalter dirigirá a Estados Unidos, Mauro Biello a Canadá y Jaime Lozano a México.
Lionel Scaloni – Argentina
El entrenador nacido en Pujato, Santa Fe, ya es consagrado como uno de los más importantes de la historia a nivel nacional, tras haberse consagrado campeón en la Copa América 2021 y en el Mundial de Qatar 2022.
Con un exitoso ciclo desde su comienzo como interino en 2018, Scaloni buscará obtener su cuarto título como DT de la selección argentina y conservar la corona como campeón continental. Bajo sus órdenes, la albiceleste demostró uno de los niveles más altos de su historia y logró consolidar un exigente sistema de juego.
Marcelo Bielsa – Uruguay
Luego haber sido eliminado en fase de grupos del Mundial y la destitución de Diego Alonso, Marcelo Bielsa tomó las riendas de una golpeada Uruguay, pero con varias estrellas. El Loco llegó a la Celeste en mayo de 2023 y le cambió la cara al equipo.
Con el rosarino de 68 años ya en el banco, los uruguayos obtuvieron dos históricos triunfos por las Eliminatorias. Por la cuarta fecha del torneo, vencieron 2-0 a Brasil en Montevideo y, sin conformarse con eso, le ganaron por el mismo resultado a la Argentina de Scaloni en La Bombonera.
Ricardo Gareca – Chile
La selección chilena optó por elegir a Ricardo Gareca como reemplazante de su compatriota Eduardo Berizzo, quien se fue por malos resultados en las clasificatorias a la Copa del Mundo. El Tigre tuvo un extenso ciclo en Perú entre 2015 y 2022, en los que dirigió en el Mundial de Rusia 2018 y fue eliminado en el Repechaje para Qatar.
El argentino de 66 años llegó a La Roja hace unos meses y tendrá su debut oficial en la Copa América, ya que hasta la fecha solamente dirigió amistosos. En este torneo intentará cambiar la imagen de Chile, que comenzó las Eliminatorias con el pie izquierdo.
Fernando Batista – Venezuela
Fernando Batista asumió como DT de Venezuela en reemplazo de otro argentino, José Pekerman. El “Bocha” llegó al cuerpo técnico Vinotinto como asistente tras haber sido entrenador de la selección argentina Sub 23 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero debido a la salida de “El Profe” tomó el cargo y levantó el nivel de su equipo.
En las presentes Eliminatorias, Venezuela lleva 9 puntos en 6 partidos, con dos victorias, tres empates y solo una derrota. Cabe destacar que se encuentra dentro de los puestos de clasificación, hito que no logró jamás en su historia, ya que continúa siendo la única selección sudamericana que no disputó ninguna Copa del Mundo.
Néstor Lorenzo – Colombia
Después de no haber clasificado al Mundial 2022, Colombia eligió a Néstor Lorenzo para ser el nuevo entrenador de su selección. El ex defensor argentino lleva 18 encuentros en el banco cafetero, con 13 victorias y cinco empates, por lo que se mantiene invicto.
Sus primeros pasos a nivel selecciones lo dio de la mano de José Pekerman, de quien fue asistente técnico en la Sub 20 y selección mayor de Argentina, pero también lo acompañó durante los seis años que estuvo al frente de Colombia.
Daniel Garnero – Paraguay
Con un largo recorrido como DT en la Argentina, Daniel Garnero llegó a Paraguay en 2015 para dirigir a Sol de América. Tras ese primer ciclo, pasó por Guaraní, Olimpia y Libertad con un total de ocho títulos del torneo local entre los tres clubes, hasta llegar al banco de la selección paraguaya en octubre de 2023.
Al asumir el cargo de entrenador, afrontó una renovación que se encuentra en pleno proceso, pero que todavía tiene la deuda de levantar el rendimiento en las Eliminatorias.
Gustavo Alfaro – Costa Rica
El ex entrenador de Boca y de la selección de Ecuador, Gustavo Alfaro, llegó a Costa Rica a finales de 2023. El rafaelino tomó el cargo del combinado de la Concacaf con la segunda ronda de las Eliminatorias terminada, en la que su equipo quedó puntero e invicto en la tabla de posiciones del Grupo B.
Gustavo Alfaro es el único entrenador argentino de selecciones Concacaf que disputará la Copa América.