Lunes, 7 de abril de 2025
Los mercados anticipan una semana agitada tras el anuncio de aranceles de Donald Trump, y gran reflejo de esto se ve en la cotización de las criptomonedas más importantes.
Este domingo, el precio del Bitcoin retrocedió por debajo de los 79.000 dólares, lo que representó una caída diaria cercana al 5% y una pérdida superior al 25% respecto del máximo de U$106.000 alcanzado el pasado 17 de diciembre, cuando el entusiasmo por las primeras medidas del gobierno de Donald Trump favorables a las criptomonedas impulsó su cotización.
La tendencia bajista también arrastró a Ether, la segunda criptomoneda más importante, que registró una baja de casi el 13%, cotizando por debajo de los U$1.600. El clima de incertidumbre en el mercado cripto se intensificó tras el anuncio del presidente estadounidense de aplicar “aranceles recíprocos”, lo que provocó un sacudón en los mercados globales y en el valor de las materias primas.
A esto se sumó la respuesta de China, que comunicó aranceles del 34% para productos estadounidenses, acentuando la tensión comercial y el malestar financiero. De hecho, el Bitcoin ya había cerrado el viernes por debajo de los U$82.000.
USDT: qué pasó con el dólar cripto tras el derrumbe de Bitcoin y Ether
Por su parte, USDT, la stablecoin emitida por Tether, mantuvo su cotización estable en torno a los U$0,99, al estar respaldada por reservas y ligada directamente al valor del dólar.
En el caso argentino, el llamado “dólar cripto” —referencia habitual para seguir expectativas cambiarias— escaló este domingo desde los 1.340 pesos registrados el lunes hasta los $1.369 pasadas las 22:00.
Cómo impacta el derrumbe de Bitcoin y Ether en los mercados
Los mercados de futuros reabrieron este domingo a las 22 GMT (19 horario argentino) y funcionan como una primera señal sobre el rumbo que podría tomar la jornada del lunes. En los primeros movimientos, el Nasdaq 100 —índice que agrupa acciones tecnológicas— mostró una caída del 4,5%.
La agencia Reuters citó a Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, quien aseguró que “el ciclo alcista llegó a su fin”. “Puede que veamos algunas ganancias en los próximos días, pero por ahora no van a ser sostenibles”, advirtió.
Por su parte, durante los programas políticos del fin de semana, el equipo económico del expresidente Donald Trump buscó defender la política de aranceles como una estrategia de reposicionamiento. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en el programa «Meet the Press», de NBC News, que no hay “ningún motivo” para esperar una recesión.