Domingo, 10 septiembre 2023
Clara García se ubica en primer lugar con el 34% de los votos, le sigue Omar Perotti con el 28%, y el tercer lugar es para Amalia Granata con el 19 por ciento.

Santa Fe eligió este domingo a sus autoridades. En la provincia se votó a gobernador, intendentes, concejales, diputados y senadores provinciales.
Con más del 85% del padrón electoral escrutado, Clara García se ubica en primer lugar con el 33% de los votos, le sigue Omar Perotti con el 28%, y el tercer lugar es para Amalia Granata con el 19 por ciento. Más atrás, se posicionan Juan Argañaraz (7%), Del Frade (6%) y Giustiniani (3%).
En total hubo seis listas: “Viva la libertad”, encabezada por Juan Argañaráz; “Unite por la libertad y la dignidad”, por Amalia Granata; “Igualdad y participación” por Rubén Giustiniani; “Juntos Avancemos”, por Omar Perotti; “Unidos para cambiar Santa Fe”, por Clara García; y la del “Frente amplio por la soberanía”, por Carlos del Frade.
Desde la Secretaría Electoral de Santa Fe estimaron que a las 18 había votado cerca del 70% del padrón (conformado por más de 2.800.000), un número que supera al registrado en las elecciones primarias del pasado 16 de julio.
JxC logra, así, quedarse con 28 bancas de las 50 que se elegían este domingo en la Cámara de Diputados provinciales. De esta forma, el peronismo recibía el golpe de al menos no poder retener una mayoría en Diputados, una aspiración que tenía Perotti para que el espacio mantuviera una cuota de poder en la provincia.
En tanto, para senadores, la provincia eligió a 19 senadores –uno por cada departamento– y renovar los 50 nombres que componen la Cámara de Diputados. En este último caso, la fuerza más votada se quedará con 28 bancas, garantizando así la mayoría parlamentaria, mientras que el resto se repartirá en base a los votos obtenidos, según el sistema D’Hondt.
En las elecciones provinciales –y a diferencia de las nacionales, donde rige la boleta sábana– se utiliza la boleta única, que consiste en un papel en donde están todos los precandidatos a los diferentes cargos en juego. Para efectuar su voto, el elector deberá hacer una marca (cruz o tilde) en el casillero que desee.