Sábado, 22 de Febrero 2025
La ministra de Seguridad aclaró que no todos los departamentos necesitan preventores, pero los que ya tienen cuerpos de seguridad deben ajustarse a la normativa.
Esta semana el Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura un proyecto de ley que establece los lineamientos y requisitos mínimos que deberán cumplir los cuerpos de seguridad ciudadana que decidan implementar los municipios de la provincia.
Además, la iniciativa busca autorizar a los cuerpos de preventores a utilizar armas no letales como pistolas Taser. Una medida que Ulpiano Suarez viene apurando para poder aplicarla en la Ciudad de Mendoza.
Ante la polémica, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus aseguró que la iniciativa no obliga a ningún municipio a crear cuerpos de seguridad ciudadana.
Preventores en la Ciudad de Mendoza.
“La normativa establece un marco claro: aquellos que decidan implementarlos deberán cumplir con los límites y condiciones de la ley. Siempre hemos dicho que hay competencias municipales con incidencia en materia de seguridad y relacionadas con seguridad ciudadana”, dijo Mercedes Rus.
“Por eso insistimos en la importancia de una planificación urbanística favorable a la seguridad: alumbrado público eficiente, recuperación de espacios públicos y de uso común, cerramiento de baldíos, relevamiento de inmuebles abandonados, ordenamiento territorial y oportuno”, agregó la funcionaria de Alfredo Cornejo.
Además, Mercedes Rus insistió en que cada departamento tiene su propia realidad y necesidades específicas. “No todas las comunas requieren la formación de cuerpos de seguridad ciudadana”, dijo la ministra.
Y cerró: “Nuestro objetivo es que donde existan estén dentro de la ley y con una actuación coordinada con las Fuerzas de Seguridad Provinciales, dado que todo ello, sumado al orden de la seguridad privada, hace a un sistema responsable de seguridad pública”.
El proyecto
La iniciativa establece que los municipios serán responsables de dotar a sus cuerpos de seguridad ciudadana de los elementos necesarios para cumplir su labor, así como de garantizar la formación de sus integrantes. La capacitación, en aspectos como resolución de conflictos, derecho administrativo sancionador y contravencional, primeros auxilios, entre otros, estará a cargo del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).
Pistola taser.
Además, se prevé que, con la debida autorización del Ministerio de Seguridad, los agentes municipales puedan utilizar armas de baja letalidad, como bastones, aerosoles disuasivos, pistolas de aire comprimido o dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea, pero en ningún caso armas de fuego.
También podrán emplear tecnologías como drones y canes adiestrados, siempre que se cumplan los requisitos legales y se certifique el entrenamiento correspondiente. En cuanto al uso de armas de baja letalidad, la ministra aclaró que la capacitación y entrenamiento de los cuerpos estará a cargo del Ministerio.