Jueves, 09 febrero 2023
Aunque la ordenanza lo prohíba explícitamente, los choferes señalan que por ser un servicio «diferencial» deben detenerse para el ascenso y descenso de pasajeros. En reuniones en el Concejo Municipal ya plantearon la necesidad de reverlo

Con la implementación del nuevo sistema de fotomultas, la Cámara de Remiseros de Rosario puso en cuestión las actas labradas por detenerse sobre el carril exclusivo para el ascenso y descenso de pasajeros. Si bien, como todo servicio público los remises utilizan esas trazas para su circulación, la letra de la norma señala que, así como los taxis, no pueden detenerse en ese sector, sino que deben dirigirse a las calles transversales. Sin embargo, su titular, Alfredo Gordo, no solo cuestionó las multas, sino que además argumentó que, «por tratarse de un servicio diferencial, el remís debe poder detenerse, buscar el pasajero y retirarse» y agregó: «Hay un decreto firmado por (el ex intendente Miguel) Lifschitz que nos habilita a detenernos 10 minutos en lugares prohibidos, pero que no se cumple».
«La situación es que cada vez más nos siguen llegando multas de este tipo, no se hace caso a los reclamos que planteamos, nos dicen que paguemos y después reclamemos y lo que pasa cuando se paga es que el reclamo muere en el olvido», señaló el titular de la Cámara de Remises, que además cuestionó el tiempo que le lleva a un chofer dirigirse al Tribunal de Faltas para llevar adelante la gestión de «de un pedido que nadie toma en cuenta».
Los carriles exclusivos cumplirán por estos días 9 años de funcionamiento sobre las calles Maipú, Laprida, Santa Fe, Córdoba, San Lorenzo y avenida Alberdi, en la zona norte. Si bien en las ordenanzas se establece en forma explícita que tanto taxis como resmises no pueden detenerse para subir o bajar pasajeros, los remiseros aducen la firma de un decreto durante la intendencia de Lifschitz que les permitiría llevar adelante la solicitud.
Pese a eso, tanto la presidenta de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, la socialista Verónica Irizar, como el edil Carlos Cardozo (Juntos por el Cambio), ratificaron la validez de las actas, aunque reconocieron que los choferes ya llevaron el pedido al Palacio Vasallo.
«Nos corren por todos lados»
El principal argumento de la cámara es que, a diferencia de los taxis, se trata de un servicio «diferencial que se ofrece a los pasajeros puerta a puerta», indicó Gordo.
«El remís tiene que parar, tocar timbre y esperar al pasajero, no puedo tocar bocina desde la esquina y ahí es cuando te hacen la multa. Y todo eso no se tiene en cuenta, como si no vieran la chapa», continuó el dirigente.
Es más, en la protesta, Gordo afirmó que «a los remises los corren por todos lados con las multas» y agregó: «Si querés parar en las esquinas tampoco podés porque ahora pusieron esos conitos que ocupan todas las ochavas, además están los contenedores. La verdad es que es difícil así subir a los pasajeros».
La situación y la queja ya fue planteada incluso ante la actual secretaria de Movilidad del municipio, Nerina Manganelli.
«Lo hemos hablado montones de veces, llevamos el reclamo y la última vez fue con la secretaria de Movilidad y su equipo; quedaron en llamarnos y estamos esperando», concluyó.