Lunes, 06 febrero 2023
La rotonda hace años que encabeza el listado de las arterias con más accidentes sin lesionados. También, las colectoras de Circunvalación
Pese a los avances en ingeniería de tránsito, señalización, videcontrol y semáforos, el informe anual del Sistema Integrado de Accidentes de Tránsito (Sideat) vuelve a ubicar a Oroño, Pellegrini y Circunvalación como las arterias con mayor cantidad de choques sin lesionados en todo el año pasado. El relevamiento reedita un “clásico” de la estadística: por lejos la rotonda de Oroño y Pellegrini es la de mayor siniestralidad en Rosario. Todo ello en el marco de una tendencia a la baja en la cantidad de accidentes que se sostiene desde hace, al menos, un lustro.
Escenario del tradicional Arbol de Navidad, cita de referencia para el Parque Independencia; la rotonda semaforizada más conocida de Rosario, lo es también por haberse consagrado en el tiempo como “la esquina de los choques”. Así lo expresa el último informe anual del Sideat, que registra accidentes sin lesionados. Allí, se computaron 53 impactos en 2022; mientras que las colectoras de Circunvalación a la altura de Mendoza y de Presidente Perón sumaron 32 entre ambas, en Oroño y Cochamba hubo 14; luego Ovidio Lagos y Pellegrini, Battle y Ordóñez y Oroño en el sur con 13 y en el oeste Santa Fe y Avellaneda con la misma cantidad.
En éste primer corte del ránking asoman zonas del Parque Independencia en donde el municipio puso en marcha un plan de obras de tránsito en torno al ingreso al espacio verde por Cochabamba y en la zona del Hipódromo y ex Rural. Un eje principal será la semaforización de esta intersección, que facilite el cruce peatonal hacia el Laguito. Pero por Pellegrini también se incrementa la siniestralidad. Por ejemplo en la avenida y Callao.
Y otro aspecto que también se reitera a lo largo del tiempo en los choques donde solo hay daños materiales son los ingresos y egresos de avenida Circunvalación a lo largo de sus 30 kilómetros de extensión. Se repiten choques a lo largo de los años en las intersecciones con Mendoza, Presidente Perón, Provincias Unidas y Eva Perón. Y también a la altura de Lagos.
Otra franja que expresa un alto nivel de flujo vehicular son los siniestros en Puerto Norte. Francia y Estanislao López; Estanislao López y Madres de Plaza de Mayo; y Carballo en su esquina de Avellaneda.

En el caso de los accidentes en torno al parque Independencia, cabe recordar que el municipio anunció un nuevo plan de movilidad. Están en ejecución la semaforización de Oroño y la intersección con Dante Alighieri; con calle Lugones y Solano López (donde está la escultura ecuestre del general Manuel Belgrano) y Oroño y Cochabamba.
Además se están construyendo isletas en Dante Alighieri y la ampliación a lo largo de Oroño de la ciclovía que viene desde el sur y pasará entre 27 de Febrero y Pellegrini por el cantero central. Para ello, se elimina el estacionamiento a 45 grados y se establece paralelo al cordón, a fin de garantizar espacio para la bicisenda.
Finalmente está previsto un tótem con lector de patentes y velocidades, nueva señalética y cartelería. Se estima que hacia fin de mes o bien en marzo, este plan estará en funciones. En el Concejo Municipal, ya hay inquietud.
Otro aspecto que deja el informe del Sideat. Resulta entendible que haya más impactos por las arterias y avenidas de mayor uso por parte de los automovilistas. Quinta en el ránking se ubica Pellegrini y Ovidio Lagos (frente a la Secretaría de Servicios Públicos) y con menos impactos la unión de las avenidas 27 de Febrero y Lagos.
En líneas generales y a lo largo del último lustro los accidentes de sin lesionados vienen a la baja. Entre 2016 y 2021 hubo casi 40 mil choques menos, es decir una reducción del 60 por ciento menos. Un fenómeno que se explica en parte por la irrupción de la pandemia en su fase más restrictiva, pero que luego con las flexibilizaciones se mantiene. La caída se sostuvo entre 2021 y 2022 en una comparación de sus primeros meses, por arriba del 10 por ciento.