• 17 de abril de 2025 06:41

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Rogelio Frigerio anunció un avance histórico en materia previsional en Entre Ríos

Abr 12, 2025

Sábado, 12 de abril de 2025

La provincia sostiene una demanda ante la Corte Suprema por una deuda histórica y cuestiona la asistencia nacional. El mandatario pidió el pago completo de los aportes que considera legítimos.
Rogelio Frigerio anunció un avance histórico en materia previsional en Entre RíosRogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

El gobernador de Entre RíosRogelio Frigerio, anunció que la provincia logró reducir en más del 50% el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en un año de gestión. El dato fue presentado en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por el presidente del organismo previsional, Gastón Bagnat.

Según detalló Frigerio, el déficit actual de la Caja ronda los 20.000 millones de pesos, cuando podría haber alcanzado los 34.000 millones sin las medidas adoptadas. El gobernador atribuyó esta mejora a decisiones administrativas y políticas adoptadas en el último año. “Con la reforma que hicimos, salvamos la Caja de Jubilaciones y protegimos el 82 por ciento móvil”, expresó.

Uno de los puntos centrales del plan de ajuste fue el acuerdo firmado con el gremio de Luz y Fuerza. Este convenio restableció los aportes previsionales de los trabajadores de la empresa estatal Enersa, una medida que el Ejecutivo consideró esencial. Antes del acuerdo, la relación entre aportantes y beneficiarios era de 40 activos por más de 700 jubilados, situación que fue calificada por el mandatario como “una distorsión histórica”.

Frigerio destacó que se acumulan cinco meses consecutivos con una reducción del déficit superior al 40%. La administración sostiene que el nuevo esquema no solo redujo el rojo financiero sino que preservó el pago del 82% móvil, un diferencial del sistema previsional entrerriano respecto de otras jurisdicciones.

El gráfico que marca la reducción del déficit fiscal en los últimos meses en la Caja de Jubilaciones y pensiones provincial.

Durante la conferencia, el mandatario también subrayó que las cuentas de la Caja son ahora “transparentes y abiertas”, y que se publican de forma accesible para toda la ciudadanía. Además, atribuyó la mejora al esfuerzo conjunto de distintos sectores y a la decisión política de encarar reformas que antes fueron postergadas.

En paralelo a las medidas internas, el gobierno provincial mantiene una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por una deuda que la administración central mantiene con la Caja de JubilacionesFrigerio indicó que, si bien actualmente la Nación transfiere unos 2.000 millones de pesos mensuales, la cifra correcta debería alcanzar los 9.000 millones según estimaciones provinciales.

La demanda, afirmó el gobernador, busca subsanar “años de desidia” en los que no se avanzó con reclamos formales. “Iniciamos un reclamo judicial para defender los derechos de nuestra provincia y de nuestros jubilados”, expresó Frigerio.

El Ejecutivo entrerriano considera que tanto el cumplimiento de las transferencias nacionales como una eventual ley de reforma previsional son esenciales para lograr el equilibrio total del sistema en el mediano plazo.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.