Lunes, 13 noviembre 2023
Si se siente olor a gas, se debe comunicar la situación a Litoral Gas, seguir las instrucciones de la empresa y tomar algunas precauciones para evitar incendios o explosiones

“Hay olor a gas” es una frase que implica riesgo y preocupación, ya que en algunos casos puede ser difícil reconocer de dónde se genera la fuga y cómo resolverla sin demoras. Una fuga de gas puede generar graves consecuencias en la salud de las personas y también en los bienes materiales que estén en contacto con él.
Estas fugas se pueden producir debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones, a la manipulación en forma indebida de las mismas, o bien por fallas en los materiales y elementos. Es importante saber cómo identificar un fuga y qué pasos se deben seguir para evitar correr riesgos.
Es clave actuar rápidamente ante un escape de gas para evitar explosiones, prevenir incendios e incluso puede evitar situaciones adversas para la salud, como la asfixia producida por su inhalación. En algunas ocasiones la demora en reaccionar o ignorar los indicios, ya sea por subestimar el peligro que está corriendo o por temor a que le corten el suministro, puede generar graves consecuencias.
Para el reconocimiento de la presencia de gas es indispensable la atención en el olfato y reconocerlo al instante. Se debe actuar de manera inmediata.

Cómo reconocer un escape de gas
Para identificar si existe una fuga se deben tener en cuenta algunos puntos de reconocimiento. Antes que nada: es importante destacar que bajo ninguna circunstancia se debe utilizar ningún tipo de fuego o llama para detectar fugas, ya que este es altamente inflamable y podría provocar una explosión o incendios.
Una fuga se puede reconocer a través de:
– Olor: Es lo que comúnmente se conoce como “olor a gas”. El gas natural que se utiliza en los hogares no tiene olor propio, por lo que se le añade artificialmente un producto químico de aroma fuerte y característico que permite su reconocimiento en caso de fuga.
– Ruido: Según la magnitud de la fuga, debido a la presión del gas, podría producir un sonido similar a la pinchadura de un neumático.
– Detección de pérdidas: Se puede utilizar una solución de agua jabonosa. Las burbujas serán un indicio de la existencia de una pérdida de gas.
Qué hacer ante una fuga de gas
En caso de sentir una probable fuga de gas en el hogar, lo primero que se debe hacer es comunicarse directamente con Litoral Gas, a través de la línea 0800 777 5427, además de tomar las precauciones necesarias. Después de eso, seguir cada una de las instrucciones recibidas.
Recomendaciones generales:
– Abrir todas las puertas y ventanas y, si es posible, comprobar que los electrodomésticos estén totalmente apagados.
– Si el olor a gas se siente y es fuerte, la fuga posiblemente sea importante, en ese caso salir de la casa y evacuar a todos sus ocupantes.
– No intentar encontrar el origen de la fuga ni cerrar las válvulas de gas o electrodomésticos.
– Al momento de evacuar, no utilizar elementos que puedan generar chispas, no prender ni apagar luces y ni cortar la energía desde el pilar de medición. Hacer cualquiera de estas acciones desde el interior del hogar o edificación puede provocar una chispa y encender el gas del ambiente, lo que generaría una explosión o incendio.
– No intentar prender fuego, velas, encendedores, etc. para una mejor visión.
– No arrancar vehículos ni utilizar un abridor de puertas de garaje.
– No ingresar nuevamente al hogar hasta que los servicios de gas o de emergencia indiquen que es seguro hacerlo.
– Esperar a la llegada de un profesional.