• 13 de abril de 2025 13:20

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

¿Qué es el «Día de la Liberación» de Trump que tiene en vilo a las economías del mundo entero?

Abr 2, 2025

Miércoles, 2 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anuncia la serie de medidas arancelarias para proteger la producción estadounidense de las importaciones. Incertidumbre por los sectores a los que puede afectar en el comercio mundial.
Trump anuncia su Liberation Day

Para Donald Trump llega su anunciado «Día de la Liberación». Un eslogan que resume lo que busca con una batería de anuncios sobre aranceles para los productos que lleguen importados a los Estados Unidos. Trump entiende que muchos países en el mundo – o bloques como la Unión Europea- han abusado de la relación comercial con ese país.

El presidente estadounidense quiere que se emparejen los niveles de tarifas que se cobran entre los países en el comercio bilateral. Lo llama «aranceles recíprocos», pero esa medida no tiene en cuenta las distorsiones que pueden tener entre los diferentes productos que cada país exporta a los Estados Unidos.

El temor en el mundo es que pueda resentir el nivel del intercambio global. También para el mercado norteamericano está la incertidumbre si esa política no generará más inflación – algo que Trump no pudo hacer descender por el momento – y finalmente, provoque una recesión.

Día de la liberacion en Estados Unidos

Día de la Liberación o de complicaciones en el comercio mundial

Trump ha sostenido durante años la necesidad de recuperar la capacidad productiva de su país. En la campaña del año pasado dijo que las empresas extranjeras que llegaran a los EE.UU. tendrán ventajas y ganancias extraordinarias. En cambio, quienes se queden en sus países, probablemente tendrán que pagar aranceles.

Eso fue lo que hizo al volver a la Casa Blanca. Anunció y aplicó con algunos matices impuestos a sus socios como México y Canadá. También dispuso un 25% de tasas al aluminio y al acero, medida que sí, afecta a las importaciones del sector desde la Argentina.

Ahora, este dos de abril, llegará el anuncio de un paquete de subas en aranceles. Que no hará más que generar represalias de otros países o bloques, lo que puede desatar una guerra comercial a escala global. El anuncio será a las 17 horas de la argentina. A esa hora, el mercado bursátil nuestro habrá cerrado y lo mismo habrá pasado horas antes en Europa y Asia. Por lo que habrá que seguir atentamente las operaciones financieras en Wall Street, en el – digamos – «último momento de la dependencia». Ver como espera la bolsa de Nueva York, las medidas de la Casa Blanca.

¿»Liberación»por países, bloques o productos?

Es la gran duda en todo el mundo. Depende del tipo de decisión que tome Trump, así será la respuesta. Los nuevos aranceles pueden ser:

  • País por país (examinando el volumen del comercio bilateral)
  • Por Bloques económicos (La Unión Europea, por ejemplo)
  • Por alianzas estratégica. Trump en su momento advirtió a los integrantes del grupo BRICS, que fundaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica
  • Por productos importados. Como sucedió con el acero y el aluminio.

Cómo se prepara la Argentina para los aranceles de Trump

Ya hemos marcado en notas anteriores que el calendario, le jugó en contra a nuestro país. Luego de años de saldo negativo, en 2024, el comercio con los Estados Unidos cerró a favor de la Argentina.

La Argentina en 2024 tuvo superávit en el comercio con EE.UU. y por eso cayó dentro de las políticas arancelarias de Donlad Trump.(foto: Gentileza Aduana news)

La Argentina en 2024 tuvo superávit en el comercio con EE.UU. y por eso cayó dentro de las políticas arancelarias de Donlad Trump.(foto: Gentileza Aduana news)

Una diferencia mínima, de unos 200 millones de dólares. Eso fue suficiente para el tema de las tarifas en el aluminio y el acero. Por eso, el gobierno argentino apuesta a un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que le permita «puentear» esas medidas globales con los aranceles.

Javier Milei viaja nuevamente a los Estados Unidos. Estará en Mar-a-lago, propiedad de Donald Trump. Ambos presidentes recibirán un premio por los valores de la libertad. Habrá una foto y un encuentro informal. El acuerdo con el FMI y los aranceles, se llelvarán, sin duda, unos minutos de esta nueva reunión.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.