• 15 de julio de 2025 01:29

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Premiaron a los perros que trabajan en los controles aduaneros

Feb 24, 2023

Viernes, 24 febrero 2023

La escuela de canes para los controles aduaneros premió a sus mejores agentes y recibió a los nuevos perros que servirán en distintos puestos de todo el país.

La Dirección General de Aduanas reconoció a seis perros que finalizaron el curso de adiestramiento y comenzarán a ser operativos en controles aduaneros de todo el país. También premiaron a otros 12 por «acciones sobresalientes» durante el 2022, en casos del hallazgo de grandes cantidades de narcóticos o divisas sin declarar que buscaban ingresar al país.

Estos graduados serán ingresados al platel de 122 binomios, parejas de instructor y perro, para que cumplan tareas de control aduanero en 27 aeropuertos internacionales, 70 pasos fronterizos con los cinco países limítrofes y 10 puertos. Los canes Scott, Molly, Tango, Ramón, Floyd y Porá cubrirán puestos en Comodoro Rivadavia, Ezeiza y Bahía Blanca, luego de una instrucción lúdica para desarrollar aptitudes de destreza y exploración que sirven para sus tareas.

En la jornada que organizó la Dirección General de Aduanas en el Centro de Adiestramiento Canino, ubicado en la localidad de Boulogne, Guillermo Michel declaró que «cada guía y cada perro representa menos droga que entró a la Argentina, menos divisas que salieron de contrabando». Luego, el mismo director agregó: «Siempre apuntamos a proteger el empleo y la industria nacional y, quizás en un lado menos conocido de nuestro trabajo, atacar el narcotráfico».

Cada raza para una región

A fin de que los perros puedan desempeñar sus tareas correctamente y su salud no se vea afectada, se disponen ejemplares de distintas razas en cada región del país. Entre ellas, se trabaja con pastores alemanes y belgas, labradores, golden retrievers, malinois, flat coated retrievers y border collies.

Un ejemplo claro de las razas para un determinado lugar, son los pastores en la región norte del país. La nota de color es en el Terminal de Buquebus, donde las tareas de control se realizan con un mestizo.

Los agentes destacados de la unidad K-9

Con un año y medio dedicado a la preparación e instrucción del ejemplar, los canes se gradúan y comienzan a estar operativos hasta la edad de ocho años. Una vez retirados del servicio, suelen ser adoptados por sus guías o familiares de ellos, porque les es difícil separar a los dos «compañeros de vida».

DEMOSTRACIÓN DE LA TAREA DE LOS AGENTES DE LA UNIDAD K-9 PARA DETECTAR DIVISAS.

En el acto de hoy, además de las graduaciones, se premiaron a los canes Lola, Sarah, China, Emma, León, Chola, Fili, Floky, Baxy, Rose, Moike y Urco, que tuvieron su desfile hasta una tarima, donde recibieron cada cual su respectiva medalla. Estos agentes fueron premiados tras encontrar narcóticos, dólares y una colección de billetes y monedas de colección.

¿Cómo se logra que el animal identifique sustancias?

Luego de las palabras de Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que remarcó que «es muy importante el trabajo que hacemos en todo el país y el reconocimiento a nivel mundial que tiene esta escuela. Queremos impulsar un decreto para que esta escuela no se cierre jamás sin importar los gobiernos que estén», los instructores explicaron esta difícil tarea.

PARTE DEL EQUIPO QUE FUE PREMIADO POR SU DESEMPEÑO DURANTE 2022.

«Se impregna en un algodón el olor del químico, que se pone en un lugar junto a la pelota del perro, entonces toma el juguete y siente el olor del algodón y aprende que donde está ese olor, está la pelota; la otra forma es que cuando el perro huele se lo premia con comida, entonces asocia que encontrar ese olor le va a dar comida», explicó Santiago, guía de Floyd, uno de los recién graduados.

Una escuela trascendental a nivel mundial

La escuela de la Dirección General de Aduanas está certificada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) como Centro Regional de Adiestramiento Canino. De los mismos, solo hay 18 en el mundo y el argentino es el único de habla hispana y brinda asesoramiento colaborativo a otros países, como Brasil, Paraguay, Perú y Ucrania. Esta escuela, además, es una de las cuatro que existen en toda América, habiendo una en Canadá y dos en los Estados Unidos de América.

EL PLANTEL DE INSTRUCTORES Y LOS FUNCIONARIOS DE AFIP.

La escuela canina se ubica en la localidad de Boulogne, partido de San isidro, y cuenta con un predio en donde funcionan 68 caniles como alojamiento y zona de descanso, seis corrales para el esparcimiento de los animales y dos galpones para su entrenamiento. Además, hay una central de veterinaria conformada por una sala de internación, un quirófano completo, laboratorio y sala de rayos X.