• 20 de febrero de 2025 16:48

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Patricia Bullrich viaja a El Salvador para reunirse con Bukele y visitar las principales cárceles de ese país

Jun 14, 2024

Viernes, 14 junio 2024

La funcionaria, que cuenta con la total aprobación de Javier Milei, estará casi cinco días en tierras salvadoreñas; encuentros con funcionarios, la visita al CECOT y la mira en Rosario

Patricia Bullrich junto a Bukele, en febrero pasado, en Washington

Patricia Bullrich junto a Bukele, en febrero pasado, en Washington

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, iniciará este sábado una gira por El Salvador, en la que se reunirá con el presidente de ese país, Nayib Bukele, que a comienzos de este mes inició su segundo mandato presidencial. Bullrich tiene previsto, en su viaje que se extenderá hasta el próximo miércoles, visitar, entres otros puntos, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel emblema de Bukele.

Según fuentes del área, la ministra, con la mira en Rosario, “está interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador que hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasó a tener 2 cada 100 mil”.

La llegada de Bullrich a territorio salvadoreño esta prevista para la noche de este sábado, en la que será recibida por el embajador argentino, Sergio Iaciuk. En tanto que para el domingo tiene previsto recorrer el Cecot, la más grande de América con capacidad para 40 mil presos. El centro de detención está ubicado en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, a unos 69 kilómetro sal sudeste de San Salvador. Al momento de su construcción el lugar despertó el alerta de organismos de derechos humanos, como Amnistía Internacional o Human Right Watch, que siguen de cerca la situación de ese país y los manejos en la materia por parte de Bukele, en especial la de los detenidos sin condena.

Previo a eso, Bullrich visitará la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) donde mantendrá un encuentro con el director César Flores Murillo. La agenda de Bullrich también incluye una reuniones con los ministros de Defensa Nacional y Justicia y Seguridad, Francis Merino Monroy y Gustavo Villatoro, además de las visitas a Centros Penales y de Inteligencia “con el fin de intercambiar información con funcionarios de dichas áreas”, detallaron fuentes de Seguridad a periodistas.

Bullrich también se reunirá con el director del Cuartel Central de la Policía Nacional, Mauricio Arriaza Chicas y con Rodolfo Delgado, fiscal general de la República.

La de los próximos días será la segunda vez que Bullrich y Bukele se vean este año, en el que en febrero pasado se encontraron en Estados Unidos. Fue en el marco de la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realizó en Washington y en el que la funcionaria le manifestó: “Queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante”.

Handout picture released by the Press Secretary of the Presidency of El Salvador showing police officers in riot gear guarding the arrival of inmates belonging to the MS-13 and 18 gangs to the new prison "Terrorist Confinement Centre" (CECOT), in Tecoluca, 74 km southeast of San Salvador, on February 24, 2023. - The first 2,000 gang members were transferred from the Izalco prison to "America's largest" mega-prison, equipped with high-tech surveillance and designed to house 40,000 criminals, Salvadorean President Nayib Bukele, who is waging a "war" against these groups, announced on February 24. (Photo by Salvadorean Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / SALVADOREAN PRESIDENCY" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

Queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante. Haber bajado la criminalidad como la bajaron y todavía soportar las críticas cuando han salvado millones y millones de vida, la verdad que es increíble. Queremos realmente trabajar y ver lo que han hecho. Nosotros le ponemos mucho esfuerzo y necesitamos llegar a ese lugar también. Y vamos a llegar. Estamos haciendo un cambio importante en Argentina”. “Estamos a la orden para lo que necesiten”, se le escuchó decir a Bukele y le ofreció ayuda en materia de seguridad.

Por entonces, Bukele, distinguió: “Como el problema es más pequeño, el medicamento podría ser más pequeño”. A lo que agregó: “Yo creo que todos los países tienen diferencias y está claro que El Salvador no es el Reino Unido, lo mismo se pudiera decir que El Salvador tampoco es la Argentina. Hay diferencias, incluso el problema de seguridad de la Argentina, que existe, no es tal vez tan apremiante como lo era en El Salvador y, por ende, las medidas que pueden ser compartidas de nuestra parte, de repente no necesitan ser tan drásticas”.

El mandatario salvadoreño también remarcó que sí hay algunos aspectos parecidos entre las dos naciones “en el hecho de que son latinoamericanas, pero también culturales y de cómo se forman los fenómenos delincuenciales, que son generalmente producto de la pobreza”.

Los vínculos entre ambos países, además, están especialmente aceitados, después de que Milei visitó El Salvador a comienzos de este mes, cuando viajó especialmente para la reasunción del mandatario. Precisamente las críticas a Bukele por sus aspiraciones para ser reelegido en el cargo por cinco años más, pese a que estaba prohibido por ley, fueron las que lo llevaron a autodefinirse irónicamente como el “dictador más cool del mundo mundial”.

El líder libertario llegó el 31 de mayo a ese país, desde su gira por Estados Unidos y tras la ceremonia de asunción fue recibido en un encuentro con su par salvadoreño. El mandatario argentino, además, fue reconocido como “huésped distinguido” de San Salvador, la capital de ese país.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.