• 25 de abril de 2025 23:09

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Paro general: los gremios apuestan a que se sienta con actos y movilizaciones

Abr 10, 2025

Jueves, 10 de Abril 2025

Se espera una fuerte adhesión en el cordón agroportuario, el transporte de cargas, bancos, la administración pública y sectores industriales. La UTA no para, por lo cual los colectivos funcionarán. Presión a los docentes y estatales

En la previa del paro general

El paro nacional convocado para este jueves por las tres centrales sindicales promete hacerse sentir en las calles con marchas y concentraciones. Una abrumadora mayoría de los gremios manifestó su adhesión a la medida, lo que permite anticipar una paralización del transporte de cargas, de las actividades bancarias, del cordón agroexportador, de buena parte de la administración pública y de muchos sectores industriales. Como contrapartida, la deserción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la presión de entidades patronales y las amenazas de descuentos en el sector estatal conspiran contra la foto de una ciudad paralizada.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA convocaron al paro general en rechazo a la política económica del gobierno y en respaldo a los reclamos de los jubilados, que todos los miércoles marchan para protestar contra el ajuste de ingresos a los que los sometió la administración nacional. De hecho, el plan de acción se inició en la tarde del miércoles, con la participación de los gremios en las movilizaciones del sector pasivo que se realizaran en distintas ciudades del país, incluida Rosario.

Los sindicatos adhieren

Entre los sindicatos que adhieren a la medida están los de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), que integran camioneros, recolectores de residuos, aeronáuticos y marítimos. También están los gremios vinculados al sector portuario, los trabajadores del peaje y el sindicato de cadetes. No habrá recolección de residuos, actividad portuaria ni aeroportuaria, y las rutas estarán sin camiones ni barreras.

Los gremios docentes y no docentes de todos los niveles educativos también van a la huelga. Amsafé, Sadop, Coad y UDA son convocantes de la medida de fuerza. Habrá que ver cómo pesa en algunos de estos sectores la presión del gobierno provincial contra el paro, al confirmar el descuento del día a los empleados públicos que no vayan a trabajar. UPCN y ATE , los grandes gremios de la administración central también son convocantes. Y aseguraron que no habrá atención al público en las dependencias del Estado.

Desde la CTA Autónoma de Rosario denunciaron también el amedretamiento policial contra trabajadores que realizaban pintadas el martes ala noche, con la detención por varias horas de uno de ellos.

Sindicatos como Luz y Fuerza, Correo, Apur, La Bancaria, Sadop, Norte, Prensa, municipales, judiciales y Sanidad, nucleados en la Intersindical, confirmaron que paran.

Lo mismo que los gremios nucleados en la CGT Regional Rosario, entre los que se encuentran los camioneros de Santa Fe encabezados por Sergio Aladio, los peones de taxis, empleados de estaciones de servicio, telefónicos, confiteros, panaderos, y trabajadores de la alimentación y de la carne.

El sindicato de empleados de comercio también para y se moviliza. Los gastronómicos expresaron su respaldo a la medida de fuerza aunque dejaron en libertad de acción a los trabajadores del sector. Van a la huelga, además, el gremio del seguro, la federación nacional de trabajadores del complejo oleaginoso, Festram, y el gremio del Petróleo y Gas.

En el cordón industrial, se suman los petroquímicos (Soepu), químicos de San Lorenzo, ceramistas de Capitán Bermúdez y Sutracovi.

La UTA no para

La gran ausente de la medida de acción directa será la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los choferes de colectivos. Si bien el sindicato manifestó su adhesión al reclamo, explicó en un comunicado que no puede parar porque está en período de conciliación obligatoria por su conflicto paritario. El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, rechazó ese argumento al asegurar que esa disposición no aplica para una medida dispuesta a nivel confederal.

Como sea, la UTA Rosario afirmó el miércoles por la tarde que, en cumplimiento con lo dispuesto por la conducción nacional, dispondrá que los choferes trabajen con normalidad durante el jueves.

Actos y movilizaciones

Los gremios que sí paran, además de pulsear para garantizar la huelga en sus sectores, apostarán a hacer sentir la medida en las calles. En ese sentido, hay programados varios actos y movilizaciones. Las organizaciones nucleadas en la Intersindical marcharán desde la sede Luz y Fuerza a la plaza 25 de Mayo, mientras que los gremios nucleados en la CTA-A concentrarán en Plaza San Martín para dirigirse en caravana hasta Circunvalación y Perón. Allí, la Catt y el Sindicato de Recolectores que conduce Marcelo Andrada estarán apostados desde temprano, con una olla popular.

En ese punto, a las 12, se realizará el acto central de la jornada de protesta en Rosario. Hacia allí convergerán los distintos nucleamientos sindicales y también las organizaciones sociales, que además protagonizarán concentraciones en Circunvalación, a la altura de Ayacucho y Juan José Paso. Los mercantiles, además, recorrerán el macrocentro de la ciudad.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.