No obstante, y a pesar de resistencias puntuales, todos los gremios que firmaron acuerdos salariales en las últimas semanas lo hicieron con montos que concuerdan en general con la pauta oficial, con conatos de conflictos que en pocos casos concluyeron en medidas de fuerza de relevancia.
Sin ir más lejos, dos de los gremios más combativos en los papeles, como Camioneros y la UOM , sellaron con homologación oficial, paritarias en línea con las pretensiones inflacionarias del Ministerio de Economía, aunque no concuerde con la inflación real. Desde ya que firmaron sendas cláusulas de revisión para compensar ese desfasaje.
Héctor Daer reclamó paritarias libres.
El acuerdo más resonante fue el que realizó el gremio de Camioneros de la mano de Hugo Moyano. La Federación de Trabajadores Camioneros cerró un aumento salarial del 5,1% para el trimestre marzo-mayo prorrateado en tres partes: 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo. La cláusula de revisión fue del 1,9% respecto del acuerdo paritario previo.
El otro caso es el de la UOM . A pesar de la resistencia oficial por la recomposición inicial de noviembre, la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo paritario celebrado en enero pasado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias. Se trata de un aumento salarial del 12,3% con un cuoteo de 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.
El resto de los gremios que cerró acuerdos en marzo no se salió del libreto. Algunos de los más importantes fueron:
El Sindicato del Seguro , que conduce Jorge Sola, logró un 7,16% trimestral, con una escala de 3% marzo, 2% en abril y 2% en mayo.
El Sindicato Argentino de Televisión , Servicios de Comunicación Audiovisual, Interactivos y de Datos (SATSAID) y la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) alcanzaron un acuerdo del 2,4% para marzo, sumando un 6,27% de aumento para el primer trimestre.
Bancarios , por su parte, fieles a su estrategia de forzar aumentos en línea con la inflación, sumaron un 2,4% para febrero.
La UOCRA arregló un aumento del 4,3% para el primer trimestre del año, bajo un esquema de 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo para recibir en abril un aumento de 1,7%.