Este año, el gobernador Maximiliano Pullaro se metió de lleno en la previa del calendario escolar en la provincia: «Queremos decirles a todos los padres de los chicos que están en edad escolar que las clases empiezan el lunes 24 de febrero. Todas las escuelas de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”. El mandatario señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“ y que éstos comprenden “cuál es el rumbo que les estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo». Pullaro dijo sentirse acompañado por los docentes, «no así por los gremialistas». En tanto, el ministro de Educación santafesino, José Goity, confirmó que se descontará el día a los maestros que hagan paro.
Viernes, 21 de Febrero 2025
El gremio de docentes privados se adhirió a la medida de fuerza de la central obrera de la cual forma parte, que contempla paros el lunes y el 5 de marzo. El gobierno provincial resaltó que las clases comienzan el lunes
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Rosario aceptó la oferta salarial que presentó el gobierno de la provincia de Santa Fe. Sin embargo, acoplándose con la disposición de los gremios de la educación que pertenecen a la Confederación General del Trabajo (CGT), irán al paro el próximo lunes. Por su parte, desde el gobierno provincial remarcaron que las clases comenzarán el lunes.
“En un contexto de disconformidad generalizada, aprobamos la propuesta salarial con un 65,7% de los votos”, indicó SADOP. Rosario. Al contrario del organigrama de AMSAFE, el gremio de docentes privados local es independiente de su par del departamento La Capital, que nuclea a los trabajadores de la educación del centro y norte de Santa Fe, aunque todo parece indicar que también aceptarán.
El gobierno de Santa Fe propuso un aumento salarial del 5% para el primer trimestre de 2025. La recomposición contempla una suba del 3,1% en los haberes de enero con liquidación por planilla complementaria. Esto implica un incremento mínimo de 50.000 pesos en los sueldos del personal de escuelas de toda la provincia. Además, completa con una actualización de 1,9% en los salarios de febrero y un aumento garantizado de $70.000 por cargo.
Por su parte, Amsafé definió un paro docente de 24 horas en rechazo a la oferta salarial. “Este rechazo va a estar acompañado de la exigencia de una convocatoria para discutir una nueva propuesta», anticipó el secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso.
Aceptación bajo disconformidad
En el comunicado que acompaña la aceptación, SADOP indicó que la propuesta fue debatida en las aulas de los colegios “en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno de la provincia de Santa Fe y terminó siendo aceptada por un factor decisivo: la urgencia económica que atraviesan los docentes”.
“Se votó bajo presión, con un contexto económico que apremia y porque el monto ofrecido tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los trabajadores a principios de marzo», explicó Martín Lucero, secretario general.
Por qué van al paro
SADOP Rosario forma parte de la CGT. La central obrera anunció un paro para los días 24 de febrero y 5 de marzo, por lo que el gremio rosarino se acopló a la decisión. En este marco, los trabajadores no dictarán clases en los colegios privados de Rosario el próximo lunes, cuando el gobierno de Santa Fe había definido el inicio de clases.
“Ante la falta de convocatoria a paritarias los gremios educativos de la CGT convocaron a un paro nacional los días 24 de febrero y 5 de marzo. Sadop, que integra la central obrera, participará activamente en las convocatorias y protestas”, expresó el gremio de Rosario en sus redes sociales luego de anunciar la aceptación a la paritaria provincial.
En definitiva, ni docentes privados ni aquellos de instituciones públicas ofrecerán clases este lunes ya que AMSAFE se adhirió a la postura de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y también efectuará un corte de crédito laboral.