• 11 de abril de 2025 21:11

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar la IA a las aulas y cambiar el foco de la evaluación”

Abr 7, 2025

Lunes, 7 de abril de 2025

Para la especialista de la UCA, es clave que las escuelas habiliten espacios para que los docentes puedan compartir herramientas y experiencias de aula. Repensar la evaluación, evitar una excesiva “delegación cognitiva” y entrenar la formulación de prompts son algunas prioridades
Paola Dellepiane es profesora enPaola Dellepiane es profesora en Matemática y licenciada en Tecnología Educativa, además de diplomada en Inteligencia Artificial y Sociedad.

Animarse a explorar herramientas, compartir experiencias y dudas con otros colegas, llevar las nuevas tecnologías al aula. Paola Dellepiane enfatiza que la inteligencia artificial llegó para quedarse y sugiere que las escuelas y universidades habiliten espacios para que los docentes puedan abordar juntos los nuevos desafíos que se les plantean en el aula. Repensar la evaluación, evitar una excesiva “delegación cognitiva” y entrenar la formulación de buenos prompts aparecen como cuestiones cruciales –aunque también provisorias, en un escenario que cambia constantemente–.

Dellepiane forma parte del Centro de Investigación del Impacto Social y Político de la Inteligencia Artificial en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina. Es profesora en Matemática y licenciada en Tecnología Educativa, con un máster en nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Desde el Centro están indagando en el impacto de la IA en diferentes aspectos de la vida social, incluyendo la educación. Sobre este tema organizaron varias jornadas y capacitaciones para docentes y directivos, entre otras actividades.

–¿Cuáles son las principales inquietudes que tienen los docentes en relación con la IA?

–Las principales inquietudes siguen girando en torno a la evaluación. Es, sin duda, el tema central: cómo evaluar, qué actividades proponer y qué formato deberían tener las evaluaciones. Esta es la mayor problemática con la que nos encontramos, especialmente cuando pedimos producción de contenido por parte de los estudiantes.

En disciplinas como Matemática, esta cuestión quizá no se percibe tanto, porque los estudiantes todavía prefieren el método tradicional de sentarse y resolver ejercicios. Lo mismo ocurre en carreras como Ingeniería o en materias prácticas. Sin embargo, en áreas que tienen que ver con el desarrollo del lenguaje, ya sea en la escritura o en la oralidad, el desafío es mucho mayor. Ahí los estudiantes recurren con más frecuencia a herramientas como la IA, y esto nos plantea nuevos interrogantes.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.