Martes, 01 de Abril 2025
La obra social ofrece cobertura a una serie de medicamentos y tratamientos. El detalle de cuáles son.
A fines del 2024, el Gobierno Nacional implementó una serie de recortes en la cobertura de medicamentos y tratamientos por parte de PAMI, la obra social a la que se encuentran afiliados la mayoría de los jubilados y pensionados de nuestro país.
Con estas modificaciones, el listado de fármacos que cuentan con cobertura total se ha reducido, limitando el acceso gratuito a ciertos tratamientos esenciales. En este contexto, y con el comienzo de un nuevo mes, es fundamental conocer cuáles son los medicamentos que continúan dentro del subsidio en abril.
PAMI ofrece cobertura total a una serie de medicamentos y tratamientos.
¿Cuáles son los medicamentos que tendrán cobertura total en abril?
A pesar de los recortes, PAMI mantiene la cobertura total en una serie de medicamentos considerados esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y graves. Los jubilados y pensionados que estén afiliados al Programa de Atención Médica Integral, podrán acceder sin costo a los siguientes fármacos:
- Tratamiento para la diabetes
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos oncohematológicos
- Tratamiento de la hemofilia
- Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
- Medicamentos para trasplantes
- Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
- Medicamentos para la artritis reumatoidea
- Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos
- Medicamentos para la osteoartritis
- Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Además de estos tratamientos con cobertura total, PAMI mantiene un esquema de subsidios para otros medicamentos:
- Cobertura del 50% al 80% para patologías crónicas y agudas.
- Cobertura del 40% para medicamentos de uso eventual.
Para acceder a la cobertura total, los afiliados deben presentar la receta electrónica en farmacias adheridas a PAMI. Además, es recomendable consultar con el médico de cabecera para asegurarse de que la prescripción esté vigente y verificar la disponibilidad de los medicamentos. A continuación, detallamos los pasos a seguir:
- Pedile a tu médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la farmacia.
- Acercate a la farmacia con tu DNI y tu credencial de PAMI para retirar los medicamentos.
- Si no podés ir personalmente, un familiar o persona de confianza puede hacerlo por vos presentando la documentación correspondiente.