• 9 de abril de 2025 17:31

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

País por país: el impacto de los aranceles recíprocos y que pasará con Argentina

Abr 2, 2025

Miércoles, 02 de Abril 2025

El presidente norteamericano, Donald Trump, informó una serie de medidas económicas que mantienen en vilo al mundo. Qué sucederá con los productos de nuestro país.

Cuál es el objetivo real de los aranceles recíprocos de EE.UU y cómo ...

El presidente norteamericano Donald Trump decidió patear el tablero económico mundial y en lo que calificó como el «Día de la liberación», anunció que aplicará aranceles recíprocos a las principales potencias económicas del mundo, incluida la Argentina. En ese contexto, el republicano disparó contra

contra China y la Unión Europea. Sobre el gigante asiático, explicó que aplica un impuesto del 67% a los productos norteamericanos, por lo que a partir de este momento, su administración aplicará un arancel del 34%. En cuanto al conglomerado de países pertenecientes al viejo continente, afirmó que la EU aplica un 39% a los bienes estadounidenses por lo que la tarifa será del 20 por ciento.

La medida impulsada por la Casa Blanca, establece un arancel mínimo del 10% para todos los bienes que ingresen a los Estados Unidos. La normativa afecta obviamente a nuestro país que mira con preocupación, ya que se trata de un piso superior al que actualmente abonan diversos productos nacionales.

La lista completa de aranceles que se aplicarán a todos los países.

Según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) las diferencias comerciales entre ambos países son notorias.

  • En químicos y productos industriales, Argentina cobra 8,1 por ciento y Estados Unidos impone un 0.3 por ciento.
  • En plásticos, el arancel local es de 11 por ciento frente al 1,4 por ciento del país norteamericano.
  • En alimentos, Argentina grava la importación en un 16 por ciento, mientras que Estados Unidos tiene un arancel del 4,6 por ciento.
  • En textiles, la Argentina cobra la tarifa más alta, con 20, 9 por ciento, mientras que en EE.UU se aplica un 6,1 por ciento.
  • En metales, la tarifa local es de 13,7 por ciento y el impuesto estadounidense es de apenas el 0.2 por ciento.

Además, el presidente de Estados Unidos nombró a otros países que actualmente aplican fuertes aranceles a los productos de su país, con el objetivo de argumentar la medida que decidió impulsar. En ese sentido, destacó los siguientes porcentajes que su administración comenzará a aplicar a otras naciones del planeta:  fueron Vietnam (el arancel será del 46%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%) Jordania (20%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%), Botswana (37%) , Tailandia (36%), Camboya (49%), Sudáfrica (30%), Bangladesh (37%), Nicaragua (18%), y Noruega (15%).»

«Vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, afirmó Trump durante su discurso.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.