Lunes, 14 de abril de 2025
Dos de los impulsores de $LIBRA le plantearon a ejecutivos de Render Network que podrían conversar y fotografiarse con el Presidente si apoyaban Tech Forum con 50.000 dólares

En el extremo derecho, Mauricio Novelli y, a su lado, el CEO de Render Network, Jules Urbach, en el Tech Forum, junto a Javier Milei
Los pedidos de dinero a cambio de acceso al presidente Javier Milei fueron más amplios de lo que hasta ahora se conocía. Abarcaron también a Render Network, una empresa que desarrolla tecnología de vanguardia a nivel global. Recibió una propuesta a mediados de 2024: si patrocinaba el evento Tech Forum, sus ejecutivos se reunirían con el Jefe de Estado argentino, según confirmaron fuentes de la compañía a el periodista.
Los emisarios de la propuesta fueron los organizadores de Tech Forum, el evento que se celebró en octubre pasado en un hotel de Buenos Aires. Es decir, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuatro meses después protagonizaron el lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA junto a Milei y el “empresario” estadounidense Hayden Davis.
La propuesta fue directa: Render Network podía convertirse en “sponsor” de Tech Forum si desembolsaba US$50.000, pago que le permitiría al CEO de la compañía, Jules Urbach, u otro ejecutivo, participar como “keynote speaker”; es decir, exponer durante 15 minutos. Más relevante, podría acceder al jefe de Estado libertario, con quien podría conversar unos minutos e, incluso, fotografiarse.
“Mencionaron que el Presidente hablaría durante el evento, y que podríamos fotografiarnos estrechándole la mano”, detalló una fuente de la compañía, que pidió mantener su nombre bajo reserva. Es decir, obtener una imagen idéntica a la que Julian Peh, CEO de KIP Protocol, otro protagonista del caso $LIBRA, subió a su cuenta de la red social X tras el evento: Milei y él juntos, en una selfie.
-¿Afirmaron o dieron a entender que el presidente Milei se reuniría o podría reunirse con ejecutivos de Render si la compañía era ‘sponsor’ de Tech Forum?-, insistió el periodista.
–Sí.
El periodista procuró consultar a Novelli y Terrones Godoy, pero declinaron responder. Desde Tech Forum negaron de manera “rotunda”, sin embargo, “haber ejercido presión o coerción” sobre los directivos de la empresa Render Network para que participaran del evento.
“Render Network firmó oportunamente por propia voluntad un contrato de sponsoreo con nosotros, el cual fue honrado en la totalidad de sus puntos”, sostuvieron. “Render Network participó del evento como sponsor de la más alta categoría y así lo ratifica el contrato que celebramos de común acuerdo con ellos. Los cánones del evento fueron acordes a la calidad con la cual el sponsor decidió participar en el evento, y de acuerdo a los cánones habituales en eventos de esas características a nivel internacional”.
Una foto, 7 nombres
Render Network abonó US$50.000, pero no cosechó los resultados esperados. Los organizadores del evento anunciaron a Urbach como “keynote speaker”, quien tuvo 15 minutos para exponer ante los asistentes a Tech Forum su visión sobre el futuro de la creación de contenidos en Internet, los avances de la inteligencia artificial, blockchain y “otros elementos del mundo descentralizado”.
Pero al igual que otros patrocinantes, sin embargo, Urbach no se reunió con Milei, a solas ni en grupo, ni obtuvo una foto individual con el jefe de Estado. Sólo se sumó a una foto grupal junto a otras diez personas, entre las que aparecen cuatro protagonistas del caso $LIBRA y otros dos ejecutivos que recibieron la misma oferta de Novelli y Terrones Godoy: dinero por Milei.

La foto muestra en el extremo izquierdo, a Terrones Godoy, con pantalones blancos. A su lado sonríe Bartosz Lipinski, CEO de Cube Exchange, la plataforma que pagó US$40.000 para patrocinar el evento y además contrató a la firma de Hayden Davis para que se encargue de tareas de “marketing” en la Argentina. ¿Resultado? Lipinski ingresó a la Casa Rosada con Terrones Godoy, Novelli y Davis el 16 de julio pasado, se reunió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y logró que el presidente Milei firmara en agosto una “carta de intención” con su empresa, según reveló el periodista semanas atrás.
En el extremo opuesto de la foto, sobre la derecha, aparece Novelli. Y a su lado se ubicó el CEO de Render Network, Jules Urbach. Sonríe a la cámara, aunque su lenguaje gestual denota insatisfacción o molestia, a diferencia de quien está a continuación, Julian Peh, el CEO de KIP Protocol, quien sí tuvo un aparte con el mandatario.
Milei, en tanto, aparece casi en el centro de esa imagen, con una agenda entre sus manos, mientras que delante suyo, acuclillado, se ubicó Charles Hoskinson. Es decir, el cofundador de la firma Cardano que en las horas que siguieron al colapso de $LIBRA relató la oferta que había recibido de Tech Forum y la línea roja que les trazó a los emisarios: la ley que penaliza en Estados Unidos las prácticas corruptas cometidas en el extranjero (FCPA, en inglés).
Hoskinson detalló que primero le ofrecieron un encuentro a solas con Milei, motivo por el que viajó de Estados Unidos a la Argentina, aunque al arribar a Buenos Aires le indicaron que sólo tendría la oportunidad de estrecharle la mano y sacarse una foto grupal, salvo que les pagara. “Nos decían ‘Hey, danos algo [hace con las manos el gesto de contar billetes], podemos hacer una reunión, y, oh, sí, cosas mágicas pueden suceder’. Y yo decía, ‘bueno, eso sería violación de la FCPA, no podemos hacer eso’. Y entonces, de repente, se detuvieron”, rememoró.
De acuerdo a una investigación que publicó The New York Times a fines de febrero, al menos cuatro empresas abonaron US$50.000 a Novelli y Terrones Godoy, bajo la promesa de que participarían como “speakers” en el evento y mantendrían un encuentro con Milei. Pero resultó que la reunión con el Presidente resultó apenas una foto grupal. Conseguir más tiempo con el jefe de Estado, relataron dos de ellos al diario estadounidense, costaría más, según los organizadores del evento.
Pero Novelli y Terrones no fueron los únicos que ofrecieron acceso al Presidente. También Davis contactó a empresarios para sumarlos a Tech Forum con esa premisa. Entre ellos, la plana mayor de Cube Exchange, aunque fueron más. Lo planteó de manera oral, por escrito y en audios, mensajes a los que accedieron el periodista y The New York Times.
“Todo, desde los tuits de Milei” hasta “todo lo relacionado con Milei, básicamente, hacer apariciones, etc.: tengo control sobre muchas de esas palancas”, planteó el estadounidense en un audio que envió a un empresario y obtuvo el Times. “Pero hay un costo”.
En otro mensaje que Davis distribuyó entre expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones cripto a finales de 2024 y principios de 2025, y que obtuvo el periodista, ahondó en esa senda: “Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción. Yo controlo a ese nigga”, alardeó. “Le envío $$ a su hermana [por Karina Milei] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”.