Jueves, 27 de Marzo 2025
El gobernador de Formosa había sido denunciado por la compra de una lujosa camioneta Toyota de uso particular, a través de fondos públicos de la provincia.
Las buenas noticias no le duraron demasiado al gobernador formoseño, Gildo Insfrán. Luego de que intentaran enviar a Formosa la denuncia por la compra de una millonaria camioneta de uso particular a través de fondos públicos, finalmente rechazaron esta decisión y la causa seguirá siendo investigada en Comodoro Py por el momento.
Fue la diputada provincial Gabriela Neme quien lo había acusado frente a los Juzgados Federales ubicados en la Ciudad de Buenos Aires por los supuestos delitos de malversación de fondos, lavado de dinero e incumplimiento de deberes de funcionario público respecto a la compra de una Toyota Land Cruiser 300, valuada en 213.500 dólares, con dinero de la provincia.
La cero kilómetros había sido importada desde Japón en noviembre del 2022, a cuyo precio final se le sumó el 30% del impuesto vigente en esa época para vehículos de alta gama, superando los 270.000 dólares. La documentación evidenciaría que se utilizó el dinero del fondo fiduciario para la Salud, la Seguridad y la Tecnología de Formosa, aunque el rodado sería empleado de forma particular por el mandatario.
Informe del estado de dominio de la Toyota Land Cruiser 300 adquirida por el Gobierno formoseño.
El magistrado Julián Ercolini, quien había recibido la denuncia en su Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N.º 10, decidió semanas atrás enviarla a la Justicia formoseña. Allí, según recrimina la oposición del líder peronista, iba a ser cajoneada debido a que «los jueces responden obedientemente a Insfrán«.
Los argumentos del juez descansaban en que los hechos habrían ocurrido dentro de la jurisdicción formoseña y, por lo tanto, son facultad de la Justicia local. Sin embargo, La Cámara Criminal y Correccional Federal N°1 este jueves 27 de marzo revocó el fallo del doctor al considerarlo «prematuro».
«Resulta prematuro expedirse, hasta tanto se lleven a cabo las medidas que permitan -o no- inferir la posible existencia de un ilícito, así como los hechos objeto de denuncia –entre los cuales se encuentra el esclarecimiento sobre el origen de los fondos-, y su eventual calificación legal, para así dirimir la cuestión suscitada», expresa el documento al que se tuvo acceso.
Se reitera en que «toda declaración de incompetencia debe estar precedida por una adecuada investigación que permita individualizar los hechos sobre los cuales versa y las calificaciones que puedan ser atribuidas». Por lo tanto, deberá continuar dentro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 10, sin perjuicio de que con el correr de la investigación corresponda reevaluar la posición.
«Es un importante revés para el feudal y abre una puerta de esperanza para que de verdad los Formoseño tengamos acceso a justicia, debe investigarse la corrupción de la ruta del dinero G en Comodoro Py gracias por hacer visible nuestra ducha», festejó la diputada Neme, quien ya ha efectuado una serie de denuncias por corrupción contra el gobernador formoseño, quien ostenta el poder hace más de 30 años.
Cabe recordar que esta denuncia apunta también al ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo formoseño, Jorge Abel González. Además, se sospecha de que Insfrán tiene otras dos Toyotas SW4 que utilizan sus custodios, y una Land Cruiser más con patente AG.
La otra denuncia que incomoda a Insfrán
De hecho, hay otra causa judicial contra Insfrán dentro de Comodoro Py. El mandatario peronista fue denunciado meses atrás por malversación de fondos públicos: habría enviado dinero al Partido Justicialista por más de 1.660 millones, en 5 órdenes de pago. Autorizadas por las tesoreras Ana María Tesorieri y Liliana Noemí Barboza, y el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, todo cayó en manos del espacio político oficialista liderado por el propio Gildo en concepto de Haberes.
Entre todas las sumas de dinero que el partido recibió, hubo -por ejemplo- $5.944.000 que figuran bajo la denominación de «ASFL», que es Asociación Sin Fines de Lucro, y que daría cuenta de un fraude procesal, configurándose el delito de falsedad ideológica, ya que el número de CUIT N°30-67137743-1 del beneficiario es del Partido Justicialista Distrito Formosa. Por obvias razones este no funciona como una ONG.