• 24 de enero de 2025 13:07

Tu Aliado Necesario

"Información que se mueve contigo, sin límites."

Notable: hallan fragmento desconocido de la Biblia de hace 18 siglos

Abr 12, 2023

Miercoles, 12 abril 2023

Se trata de una interpretación siríaca de una parte del Evangelio de Mateo que abre una ventana única a la fase más temprana de la historia de la transmisión textual de los evangelios.

Una investigación científica ha revelado la aparición de un fragmento ‘oculto’ de la Biblia. El hallazgo se produjo en un pergamino de unos 1.750 años de antigüedad, según se publica en la revista especializada New Testament Studies. 

Explican los científicos que es «una traducción siríaca que hace unos 1.300 años, borrada por un escriba en Palestina, decisión que estuvo motivada por el hecho de que los pergaminos escaseaban en el desierto en la Edad Media, por lo que los manuscritos a menudo se reciclaban de esta manera». 

Grigory Kessel, titular de la investigación, perteneciente a la Academia Austríaca de Ciencias, lo ha explicado así: «La tradición del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y el Nuevo Testamento. Hasta hace poco, solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción siríaca antigua de los evangelios».

Respecto de ese par de manuscritos, hay uno en la Biblioteca Británica de Londres y el otro está donde se descubrió, precisamente en el monasterio de Santa Catalina, en el monte Sinaí

Ahora, resulta que hay fragmentos de un tercer manuscrito hallado en investigaciones del Proyecto Palimpsestos del Sinaí, ideado para preservar documentos históricos importantes. 

Bajo este marco, apareció un pequeño fragmento de manuscrito, «que puede considerarse el cuarto testigo textual y fue identificado por los científicos usando fotografía ultravioleta en la tercera capa del texto de un pergamino». 

La transmisión textual de los evangelios 

Los expertos en religión consideran que el texto recién hallado es «una interpretación siríaca antigua de una parte del Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento y abre una ventana única a la fase más temprana de la historia de la transmisión textual de los evangelios». 

Así, explican que, por caso, mientras que el original griego del capítulo 12 de Mateo, versículo 1, dice: «En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en el día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer», la traducción siríaca dice: «[…] empezaron a arrancar espigas, a frotarlas con las manos y a comerlas». 

Claudia Rapp, titular del Instituto de Investigación Medieval de la Academia Austriaca de Ciencias, concluye: «este descubrimiento demuestra lo productiva e importante que puede ser la interacción entre las modernas tecnologías digitales y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales». 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.