Jueves, 27 de marzo de 2025
Después de un período marcado por la cautela y las salidas masivas de capital, la última semana se produjo un quiebre en el mercado cripto. ¿Por qué?

Después de un período marcado por la cautela y las salidas masivas de capital, la última semana se produjo un quiebre en el mercado cripto gracias a un conjunto de inversiones que alcanzaron los u$s 644 millones.
El cambio de rumbo, que revierte la tendencia negativa de las cinco semanas anteriores (por un total de u$s 5.400 millones), sugiere un renovado interés por los activos digitales. Según el último informe de CoinShares, Bitcoin fue el principal motor de esta recuperación, atrayendo u$s 724 millones en inversiones.
Señales del entusiasmo
Mientras que Bitcoin atraviesa un fuerte repunte, el mercado de altcoins muestra un panorama heterogéneo. Ethereum, por ejemplo, sufrió salidas de capital por valor de u$s 86 millones. Segpun los expertos, este tipo de diferencias refleja la selectividad de los inversores, que están priorizan proyectos con fundamentos sólidos.
«Hay momentos en que quienes poseen el capital tienen que optar. Hasta hace poco, posiblemente, se ponía la plata en más de una canasta», coinciden los especialistas.
Mientras que Polygon y Chainlink lograron atraer inversiones, Ethereum experimentó salidas significativas, al igual que altcoins como Sui, Polkadot, Tron y Algorand.
XRP se destacó entre las altcoins, atrayendo u$s 6,7 millones en inversiones, motorizado por el optimismo generado tras la decisión de la SEC de poner fin a su litigio con Ripple Labs.
Vale recordar que, según se conoció en estas horas, la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC) retendrá u$s 50 millones de la multa original, devolviendo el resto a Ripple. Este acuerdo podría abrir la puerta a la oferta de XRP a inversores institucionales, con potenciales implicaciones en la liquidez del mercado y la aprobación de un fondo cotizado (ETF) al contado de esta divisa virtual.
La disparidad en el rendimiento, según argumentan los analistas, subraya la selectividad de los inversores en un mercado todavía marcado por la incertidumbre.
A cuánto puede subir Bitcoin
Después del período de turbulencia que alejó a los inversores de los activos de riesgo, el mercado de criptomonedas muestra signos de recuperación. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin se erigen como los principales motores de esta recuperación.
Este flujo de capital, según se conoció, está impulsado en parte por la postura tranquilizadora del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las tasas de interés. Pero también inciden otros factores porque la expectativa de políticas menos restrictivas por parte de Trump, como la posible reducción de los aranceles comerciales, habilitan un clima de mayor confianza entre los inversores.
Entretanto, analistas sugieren que Bitcoin podría alcanzar los u$s 110.000 en el corto plazo. Incluso, la firma con más inversiones en la divisa digital líder, fue más allá y anticipa que llegará a u$s 444.000 antes de fin de año.