Viernes, 14 de febrero de 2025
Desde la madrugada, se desarrolla un amplio operativo en la calle Avellaneda para desalojar manteros y controlar la venta ilegal. Participan más de 550 policías de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de la Ciudad desplegó un megaoperativo en Flores, este viernes por la madrugada. Más de 550 inspectores de seguridad trabajaron en el desalojo de 5.000 manteros, así como en el allanamiento de 50 depósitos de mercadería ilegal en el barrio porteño, en el marco de una investigación por trabajo clandestino y trata de personas.
El despliegue de efectivos comenzó a las 3 de la madrugada en 32 manzanas del barrio, incluyendo la intersección de avenida Nazca y Avellaneda; Bogotá y Campana; Cuenca y Avellaneda; y Helguera y Venancio Flores.
En el operativo participan efectivos de la Superintendencia de Investigaciones, agentes de los ministerios de Seguridad y Espacio Público, personal de la Agencia Gubernamental de Control, inspectores de tránsito y miembros de la Dirección Nacional de Migraciones.
Desde el Gobierno porteño informaron que la medida se enmarca en la lucha contra redes de comercio ilegal y en la política de reordenamiento del espacio público.
“Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley. El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales. Acá hay muchísimo comerciante, como pasaba en Once, que desarrolla su actividad de manera formal, que paga sus impuestos y que tenía que convivir con una competencia desleal, de venta de ropa de origen desconocido o apócrifa”, declaró el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

“La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. También mucha incomodidad para los vecinos, quienes no pueden circular y tienen que convivir con las veredas ocupadas», agregó el jefe de Gobierno quien, además, supervisó el operativo.
Cabe destacar que el megaoperativo se llevó a cabo tras las reiteradas denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en los talleres textiles del barrio de Flores. Asimismo, los vecinos y los comerciantes de la zona reclaman que se ven «obligados a convivir con el descontrol en calles y competencia desleal”.

Finalmente, desde el Gobierno de la Ciudad informaron que se instalaron vallas en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca.
La causa está en manos del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de Rocío López Di Muro, y de la Fiscalía de Delitos Complejos, conducida por Celsa Ramírez, con la Secretaría Única de Daniel González.