• 10 de abril de 2025 01:12

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Manuel García Mansilla advirtió que sólo se irá de la Corte «por juicio político»

Abr 4, 2025

Viernes, 4 de abril de 2025

Así lo reveló el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien ordenó a los miembros del máximo tribunal que no le den conocimiento de causas al juez nombrado por decreto.

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, orden que Manuel García Mansilla se abstenga de firmar nuevos fallos, luego de que el Senado rechazara los pliegos del Gobierno para la Corte Suprema.

Además, según agregó Ramos Padilla este viernes, la medida se extiende a todos los integrantes del máximo tribunal, de modo que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti también deberán evitar darle conocimiento de casos a García Mansilla.

El magistrado puntualizó que la situación de García Mansilla es distinta a la de Ariel Lijo, quien optó por permanecer en el juzgado federal, mientras que el catedrático ya juró en el máximo tribunal y firmó diversas resoluciones. «No es una cuestión de nombres: ni de García Mansilla ni de Ariel Lijo; se trata de un procedimiento en análisis que, a prima facie, se considera contrario a ciertas normas de la Constitución Nacional», declaró Ramos Padilla en diálogo con Radio Mitre.

«Acá la orden que se dio no es solamente al doctor García-Mansilla, sino a toda la Corte Suprema, a todos los colegas que están con él, a los secretarios, de que todos se abstengan de que él pueda participar de este proceso hasta que no haya una sentencia definitiva”, resumió el magistrado, e insistió: «Todos los que conocen esta decisión conocen que deben abstenerse de que el doctor García-Mansilla tome conocimiento de los expedientes. Rige para todos, por eso fue notificado el presidente de la Corte, para que fuera notificado todo el cuerpo».

Además, el juez reveló que al presentarse en el expediente, García Mansilla defendió su designación «en comisión» por decreto y afirmó que no renunciará, incluso ante un eventual rechazo por parte del Congreso, indicando que se mantendría en el cargo hasta el final del año parlamentario o hasta el próximo.

«Lo que él dijo en el expediente es que se va a mantener en el cargo hasta el final del año parlamentario o hasta el próximo año parlamentario y sólo podía ser removido por juicio político», explicó al respecto Ramos Padilla.

La polémica se suma a los debates sobre el procedimiento de nombramiento de los integrantes de la Corte Suprema, en un contexto de prolongadas negociaciones que no lograron sostener los pliegos presentados por el Gobierno para Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.