Martes, 13 de mayo de 2025
El vocero presidencial, Manuel Adorni desmintió un proceso de licitaciones direccionadas. «Si hay algo más que decir, se dirá en la Justicia», argumentó el candidato a legislador porteño.
Tras el escándalo en el PAMI por una licitación exprés, el Gobierno nacional dio explicaciones sobre el caso. En este sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni dialogó con los periodistas en la tradicional conferencia de prensa en Casa Rosada.
Sobre este punto, Manuel Adorni anunció que PAMI modificará el sistema de reparto de pañales a domicilio para adultos mayores: «el Gobierno va a quitar a todos los intermediarios. Sobre esto, y con la nueva modalidad se generará un ahorro de $5.000 millones por año».
Sobre el escándalo en el PAMI, Adorni aseguró que no existen tales licitaciones direccionadas: «Si hay algo más que decir, se dirá en la Justicia». En este sentido, se dio a conocer hace horas, que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados.
El descargo de una de las empresas que compitió en la licitación del PAMI
De acuerdo con el documento compartido por la empresa Lenterdit S.A., al cual el periodista pudo acceder, la compañía de fabricación de productos descartables higiénicos, responde ante el escándalo: «Queremos dejar en claro que las características técnicas que fueron detalladas en el pliego resultaron ser totalmente incompatibles con lo que actualmente ofrece el mercado».
Ante el mismo, la empresa competidora, responde sobre los plazos que fueron determinado en la licitación: «Consideramos que el plazo entre la publicación y la apertura fue sumamente acotado, lo cual impidió contemplar no solo aspectos logísticos necesarios para su distribución, sino también las pruebas que requiere la industria para adaptar las calidades a las especificaciones solicitadas».

Sobre el conflicto, la empresa fabricadora de productos descartables higiénicos, inicia el comunicado haciendo referencia a su experiencia con otras licitaciones: «Nuestra empresa ha participado, durante 25 años, en todos los formatos que el PAMI ha implementado para la adquisición de los HAD, desde licitaciones en la UGL hasta la prestación actual, fabricando los productos que actualmente utilizan sus prestadores».
Cuál fue el escándalo que envolvió al PAMI
Ante este último dato, se supo que el PAMI había realizado una licitación exprés, ante la compra de pañales para adultos mayores, con la firma de su titular, Esteban Leguizamo, quien convalidó un contrato de 450 millones de dólares en tres años, lo que implicaba aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual.

En este sentido, tres de las cuatros empresas competidoras, resaltaron sus quejas por ciertas irregularidades en el contrato brindado por PAMI. Ante el dato, según la información correspondiente en los documentos firmados por las compañías, al que el periodista pudo acceder, los motivos se enmarcaban en los escasos tiempos.
Estas quejas responden a que, a pesar de que la nueva modalidad implicaba un cambio abrupto en el esquema de reparto de pañales a los afiliados, el llamado a licitación se hizo el 14/04/2025 y la apertura de sobres el 25/04/2025. Esto se dio, producto también de que en el medio estuvo semana santa, por lo que solo hubo seis días hábiles para preparar la propuesta.
Sin embargo, el Gobierno argumenta que su vocación es y será transparentar los procesos y ahorrar costos. En referencia a esto, el vocero presidencial, Adorni indicó: «Un conjunto de empresas proveedoras del sector firmaron un acuerdo en el que, de manera coordinada, se comprometió a no participar del proceso”. Además, agregó: «la conducta anticompetitiva atenta contra el derecho de los afiliados del PAMI a recibir un mejor servicio».
En torno al nuevo esquema, desde el gobierno de Javier Milei, se explica que el nuevo esquema plantea la compra de productos sean de mejor calidad y más económicos. En tanto, Adorni explicó que es la primera vez que se realiza un informe técnico en el que participaron profesionales de la salud para mejorar la calidad de una prestación que lleva varios años de quejas y reclamos.
Sobre este dato, el vocero presidencial enfatizó contra estos empresario: «A los prebendarios que hacían negocios con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó».