• 14 de julio de 2025 02:31

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Lewandowski recorre ministerios nacionales y recibe guiños para una posible candidatura

Feb 9, 2023

Jueves, 09 febrero 2023

El peronismo santafesino coteja candidaturas para un año que se le presenta electoralmente difícil. La intervención de los referentes nacionales.

Mientras aprieta el sol y explota la sensación térmica en el verano santafesino, la rosca política no se detiene. Se trata de un año electoral de los fuertes, donde cambiarán tanto el nombre del gobernador como el presidente. El peronismo de la provincia de Santa Fe, y también en la nación –aunque en ese caso, con un panorama más parejo-, se enfrenta a un panorama de difícil pronóstico. La oposición completa en la bota ya selló el acuerdo de “todos contra el peronismo”, buscando evitar que un panorama fraccionado en tres partes, como en 2019 (con el candidato Omar Perotti) con un peronista se terminó quedando con el sillón de la Casa Gris, aunque sea con un tercio y algo más de las preferencias.

Santa Fe, a diferencia de la nación, elige gobernador por mayoría simple. Y el gobernador Omar Perotti está impedido por la constitución provincial de intentar un nuevo período. En su lugar, Perotti impulsa al diputado Roberto Mirabella, que sigue en la etapa «uno» de todo pretendiente; hacerse conocer en un territorio diverso y gigantesco.

Por ahora, en la grilla peronista, se anota también el diputado nacional Marcos Cleri, que luego de prepararse durante tres mandatos en la Cámara baja, se siente en condiciones para disputar la gobernación. Cleri, referente de La Cámpora y de confianza de Máximo Kirchner, no termina de insinuarse como un candidato electoralmente potente dentro del espectro nacional popular, peronista.

Otro dirigente relevante provincial, que ya compitió por la Casa Gris, y que escaló al gabinete nacional, tanto con Cristina Kirchner (ministro de Defensa) como con Alberto Fernández (actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia), Agustín Rossi, no tendría la decisión por volver a dar la pelea provincial, al menos en este turno de 2023.

La novedad del verano, en el peronismo, viene por el interés ya evidente de muchos ojos del peronismo nacional depositan por el senador nacional santafesino, Marcelo Lewandowski. El rosarino, llegado hace pocos años a las lides de la política, acumula una saga de éxitos electorales relativos cada vez que compitió. Ganó Rosario siempre que puso su nombre en la boleta, aunque no pudo contra la ola negativa que sufrió el FdT a nivel nacional en la intermedias de 2021, y fue electo por la segunda minoría como senador, cayendo ante la mediática emergente Carolina Losada, que llevó tras de sí la segunda banca para su compañero de fórmula, Dionisio Scapin.

El peronismo santafesino quedó en minoría en el Senado nacional, luego de muchos años.

Desde fin de año hasta acá, Lewandowski ya conversó cara a cara al menos dos veces con la vicepresidenta Cristina Kirchner, que se interesó espontáneamente y lo convocó.

Lewandowski, que no responde de manera directa a la vice presidenta (tampoco al gobernador ni al presidente) se define a sí mismo con el senador “guacho”, sin padrinazgo político. Con todo, entre los íntimos, a Cristina le concede que es la dirigente “que más sabe de política en la Argentina”.

También desde el ministerio del Interior, que conduce Wado de Pedro hay interés por Lewandowski. Incluso ya le habilitan una hipotética acompañante de fórmula para que camine la provincia: Florencia Carignano. Que, además de hija de un recordado dirigente peronista santafesino, que fuera diputado nacional, Raúl “el Gringo” Carignano, viene cumpliendo una gestión relevante en la Dirección Nacional de Migraciones. Un puesto muy observado, sobre todo durante la pandemia, que implicó enormes dificultades por el cierre y luego apertura gradual de los distintos pasos fronterizos de la Argentina.

El rosarino y ex comentarista de “Futbol para Todos”, Lewandowski, ve con buenos ojos que a “Florencia” le hayan sugerido que “camine la provincia”, algo que se ya sucede. Mientras tanto, a Lewandowski, se le abren las puertas de ministerios: en las últimas horas visito Seguridad y Obras Públicas.

Dos sitios ineludibles para cualquier candidato que tenga el sueño, aunque sea lejano, de gobernar Santa Fe.

Entre tanto, la relación del senador peronista con el gobernador saliente de Santa Fe – que supo ser buena- ahora es declinante. No se visualiza nada positivo por ahí.

Con todo, el rosarino e hipotético candidato, cree que el contexto es adverso para el peronismo en Santa Fe, y no piensa poner la cara para recibir un cachetazo, si antes no se arma una trama política consistente. En la hipótesis – todavía lejana- de confirmar una postulación, y aun perdiendo, pretende volver al Senado el 11 de diciembre próximo con la frente alta, y sin dilapidar su futuro político.