• 31 de marzo de 2025 00:16

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

La Justicia le pidió al Gobierno los detalles del acuerdo con el FMI

Mar 27, 2025

Jueves, 27 de Marzo 2025

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 le dio cinco días al Gobierno nacional para que brinde detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La Justicia le pidió al Gobierno los detalles del acuerdo con el FMI

En el marco de una presentación ante la Justicia para declarar inconstitucional el DNU que le da a Javier Milei facultades para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Justicia Federal le pidió al Gobierno nacional que brinde detalles acerca del acuerdo.

Luego de estudiar la denuncia, el Juez Federal Martín Cormik resolvió “solicitar a las demandadas (el Gobierno) que produzcan el informe previsto en el artículo 4to de ley 26854 (aplicable a la acción de amparo -ver art. 19 de la ley 26854) dentro del plazo de cinco (5) días por orden procesal y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4to de la norma”.

El DNU 179/2025 fue tratado en Diputados el 19 de marzo, en medio de una tensa jornada tanto dentro del recinto como fuera, donde hubo una movilización por los jubilados. La administración libertaria necesitaba que el documento sea aprobado en al menos una de las cámaras. En Diputados, consiguió 129 votos positivos de los 123 necesarios, y contó con la ayuda del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, algunos radicales de Democracia para Siempre y los diputados que responden a los gobernadores. Por otro lado, hubo 108 rechazos, 6 abstenciones, y 13 ausencias.

En la presentación, los demandantes piden que se declare “la nulidad absoluta e insanable y la inconstitucionalidad del DNU 179/2025 y de cada uno de los actos que deriven de su vigencia o llevados a cabo en su cumplimiento”. Además, los denunciantes argumentan que el decreto viola varios artículos de la Constitución Nacional, así como la auto delegación por parte del Presidente de facultades que son exclusivas del Poder Legislativo.

La demanda fue presentada en conjunto por Jonatan Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Marcos Zelaya, abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías, María Eva Koutsovitis, la ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, y Claudio Lozano, economista presidente de Unidad Popular.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.