Jueves, 13 mayo 2024
El Indec dio a conocer el índice mensual y el acumulado de los primeros cinco meses del año. Qué sectores subieron más y qué puede pasar en los próximos meses.
Finalmente, no hubo sorpresas y confirmó el discurso que viene pregonando el Gobierno de que mayo marcaría una baja sustantiva de la inflación respecto del dato del mes anterior. Así el mes pasado el índice de precios al consumidor quedó en 4,2% respecto del mes anterior, y acumula 71,9% en los primeros cinco meses del año.
En los últimos doce meses, aún se mantiene en niveles del 276,4%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística de Censos (Indec). Desde el Gobierno entienden que en la segunda mitad del año la baja de la interanual será mucho más consistente.
Un dato alentador es que la inflación núcleo, aquella que toma los precios de la economía, pero sin considerar los precios regulados y de productos y servicios estacionales, quedó en mayo en 3,7%. Por su parte, los regulados crecieron 4,0% y los estacionales en un consistente 7,2%.
La inflación del mayo marca la quinta caída consecutiva tras el pico de 25,5% en diciembre y es el porcentaje más bajo en 28 meses, desde enero de 2022, cuando marcó 3,9% mensual.
En el desagregado por rubros se destaca el salto del 8,2% en Comunicaciones, mientras que Educación avanzó 7,6% y Bebidas Alcohólicas y Tabaco el 6,7%.
También aumentaron los precios por encima del promedio el rubro Restaurantes y Hoteles (5,5%); Alimentos y Bebidas no alcohólicas (4,8%); Recreación y Cultura (4,6%) y Bebidas y servicios varios (4,3%).
Entre los que menos crecieron en mayo se encuentra el rubro Salud, con un avance del 0,7%, en gran medida por impacto del freno a los aumentos de prepagas. Por su parte, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento del 2,5%; Equipamiento y mantenimiento del hogar el 3,2%, Prendas de vestir y calzados (3,5%), y Transporte el 4,0%, en línea con el nivel general.