• 5 de abril de 2025 07:05

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

La historia del primer robot abogado que defenderá a un acusado y promete “democratizar” la justicia

Ene 13, 2023

Viernes, 13 enero 2023

El sistema creado por la empresa DoNotPay marcará el debut de la modalidad en un juicio formal.

El abogado que opera con IA defenderá a su cliente a través de una aplicación en el teléfono. (Foto: Adobe Stock)

En el marco de la avanzada de la inteligencia artificialen diferentes ámbitos del quehacer humano, el primer abogado automatizado debutará en un juicio el próximo mes, informó la publicación New Sciencist.

Será la primera vez que un sistema de esta especie defienda a un acusado en un proceso formal, en el marco de una iniciativa que propone abrir el juego de la abogacía y que cualquier persona acceda a una defensa sin pagar grandes sumas de dinero.

5 datos sobre el abogado robótico que debutará en un juicio

  • La innovación en el ámbito judicial es un desarrollo de la empresa DoNotPay, una denominación desafiante: al español podría traducirse como “no pagues”.
  • Esa firma fue creada en el año 2015 por Joshua Browder, por entonces estudiante de la Universidad de Stanford, que en primera instancia ideó un método automatizado para ayudar a las personas a apelar multas de tránsito.
  • Durante el juicio, el sistema asesorará al acusado a través de una aplicación móvil.
  • Se desconocen los detalles del juicio: no se divulgó la localización, la identidad del acusado y los cargos.
  • Otras habilidades de este ingenio son la presentación de quejas sobre productos defectuosos, la cancelación a suscripciones no deseadas y reembolsos por compras canceladas, entre otras.

¿Cómo funciona el abogado robot?

En sus primeros usos, el programa realiza preguntas al usuario, éste responde y el bot brinda consejos para, por ejemplo, escribir una carta para la apelación de una multa.

La inteligencia artificial trae consigo oportunidades y también desafíos. (Foto: Adobe Stock)
La inteligencia artificial trae consigo oportunidades y también desafíos. (Foto: Adobe Stock)

Browder explicó que para el debut de su tecnología en el juicio realizaron cambios relevantes. Para ese escenario, no ofrecerá sugerencias en forma automática sino que esperará a que la lectura de la acusación termine para analizar los resultados.

Inteligencia artificial y abogacía: ¿una cuestión de bolsillo?

Muchos abogados están cobrando demasiado dinero por copiar y pegar documentos, y creo que definitivamente serán reemplazados, y deben ser reemplazados”, desafío Browder.

Prometea, la inteligencia artificial creada en Argentina que desafía a la burocracia judicial

En nuestro país también se cruzan los avances de la inteligencia artificial y la justicia. El emblema es Prometea, un sistema que propone “transformar los organismos públicos para beneficio de los que trabajan en ellos y para los ciudadanos”, dijo uno de sus creadores, Gustavo Corvalán, en una nota en la que contamos los detalles de ese sistema.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.