Tras una larga lucha, Luz Milagros falleció el 6 de junio de 2013, a poco más de un año de su nacimiento.
Jueves, 27 de marzo de 2025
El bebé, Ángel, nació con siete meses de gestación y fue declarado muerto tras sufrir un paro cardíaco. Ocurrió en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.
Un estremecedor caso generó conmoción en la localidad de Las Heras, Santa Cruz, luego de que un bebé prematuro fuera declarado muerto por el personal médico del hospital local, pero horas más tarde su abuela lo encontrara con vida en la morgue del establecimiento.
El dramático episodio ocurrió este martes, cuando una joven madre de 28 años dio a luz a su hijo, Ángel, con tan solo siete meses de gestación. Debido a complicaciones al nacer, el bebé fue derivado con urgencia al hospital de Caleta Olivia, ubicado a 140 kilómetros de distancia, pero tras sufrir un paro cardíaco, los médicos informaron a la familia que el pequeño había fallecido.
Sin embargo, cuando la abuela del recién nacido fue al sector de la morgue para despedirse, vivió un momento impactante: el bebé seguía respirando y lloraba entre sus brazos. La familia reaccionó de inmediato y logró que Ángel fuera trasladado nuevamente al área de neonatología del hospital de Caleta Olivia, donde permanece internado en estado delicado y con pronóstico reservado.
La familia pide ayuda y el hospital está bajo la lupa
La familia, completamente conmocionada por lo ocurrido, solicita colaboración para cubrir los gastos médicos y de traslado. Al mismo tiempo, crece la expectativa por una posible explicación por parte del hospital de Las Heras, que aún no emitió un comunicado oficial.
El caso fue reportado por La Opinión Austral y rápidamente se viralizó, despertando preocupación y repudio en las redes sociales. Mientras tanto, el pequeño Ángel lucha por su vida en la unidad de terapia intensiva neonatal.
El duro antecedente de Luz Milagros en la provincia de Chaco
Luz Milagros Verón fue una beba prematura nacida el 3 de abril de 2012 en la provincia del Chaco, Argentina, con solo 26 semanas de gestación (poco más de seis meses de embarazo). Al nacer, pesó apenas 700 gramos y fue declarada muerta por los médicos del hospital «Julio C. Perrando» en la ciudad de Resistencia.
Tras firmarse el acta de defunción, fue colocada en un cajón y llevada a la morgue. Doce horas después, cuando sus padres fueron a despedirse, descubrieron que la beba seguía con vida: se movía y lloraba. La madre, Analia Bouter, vivió una escena impactante y denunció negligencia médica.
Luz fue reanimada y puesta en cuidados intensivos neonatales. Desde entonces, fue conocida por los medios como “la beba que volvió de la muerte” o “la beba que sobrevivió a la morgue”. Lamentablemente, las secuelas de la falta de atención durante esas horas críticas afectaron gravemente su salud. Padeció daños neurológicos irreversibles y múltiples complicaciones médicas.