• 19 de abril de 2025 08:31

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

La estrategia con la que el peronismo intenta disimular la ausencia de los Kirchner

Ago 1, 2023

Martes, 01 agosto 2023

El oficialismo extraña a Cristina Fernández de Kirchner. Se nota que su ausencia es un problema ya que nadie puede juntar a las partes. La necesidad de ordenar hizo que hoy se juntaran para motivar a los posibles voceros de la campaña de Unión por la Patria, que se divide por provincia y localidad.

Durante todo el día de hoy hubo innumerables contactos entre los dirigentes de la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente intendentes, que notan que no es posible hacer una campaña y esconder a la gestión a la que pertenecen. 

“Si nuestra única estrategia es buscar remises, listo, no tenemos destino” le confesó un importante funcionario municipal que leyó la nota en la que se describió el costo de cada vehículo de alquiler o particular para el día de la elección PASO, el llenado de planillas y los sugestivos robos sufridos por los responsables de dos clubes del asenso a quince días de las internas.Los montos varían entre quincemil y veintemil pesos por vehículo y según sea el municipio la cantidad difiere entre 5000 y 20.000 coches, que tendrán la responsabilidad de trasladar a 5 personas por lo menos. Si la ausencia es importante, veintemil votos o cuarentamil, según sea la localidad, ya representan dos o tres concejales del oficialismo dentro del futuro Concejo Deliberante. 

En otro intento por oxigenar y ordenar una campaña que no tiene ni novedad ni mensaje, Antoni Gutierrez Rubí juntó hoy en la sede bancaria de Mitre al 300 transformada en centro de mando de Unión por la Patria a unos veinte dirigentes de diversas procedencias. La primera impresión era que faltaba peronismo, del clásico. Quizás quedaban viejos para los nuevos tiempos.

Julián Dominguez, Daniel Scioli, los intendentes Ariel Sujarchuk y Federico Achaval, Felipe Solá, y gobernadores como Gustavo Melella, Raúl Jalil, Cecilia Moreau, Juliana Di Tulio, entre otros, estuvieron presentes personalmente o través del zoom. Algunos participaron solo unos minutos.

HOY GUTIÉRREZ RUBÍ JUNTÓ A SUS POTENCIALES VOCEROS AUTORIZADOS

“Nada” fue la tajante definición de uno de los presentes, acostumbrado en campañas cuerpo a cuerpo, difíciles y habitualmente con un plan detrás. Las palabras sobre las virtudes del candidato parecen no alcanzar para fuera de la zona de los cursos, donde palabras como dólar, inflación e inseguridad son dominantes.

Unión por la Patria está atravesado por diversos intereses. La de los intereses, que disimulan el apoyo a las fórmulas superiores para privilegiar, en todos los postes de luz y lugares donde pueden ubicar sus rostros en soledad. La campaña es solo la gestión.

Las dificultades de los candidatos presidenciales son similares de acuerdo al grado de posibilidad que tienen en llegar a ganar la PASO. Juan Grabois está siendo operado y saboteado, increíblemente, por quienes le permitieron competir.

La ausencia de Cristina y Máximo Kirchner es notoria. El hijo, que pretendía que el dirigente social contuviera el posible éxodo por izquierda de los que no quisieran votar a Sergio Massa, sigue pensando que la victoria es una quimera. El domingo lo esperaban Gustavo Menéndez, Axel Kicillof y el propio ministro de Economía. No estuvo.

Sus militantes tampoco están tan enfervorizados como sí lo estaban el único día que Wado De Pedro fue precandidato para competir en la PASO contra Daniel Scioli. Y, para peor, el único que podía retener el voto que dejó la vicepresidenta, Axel Kicillof, prefiere crear una agenda propia que no lo ubique en ningún lugar de tensión. Y no abandona a Grabois.

A pesar de eso, por pedido especial del hijo de los dos presidentes, hoy recibió a Damián Selci, quien compite contra Juan Zabaleta en Hurlingham. “No veo que termine la campaña, que llegue el 14 directamente”, confesó alguien muy cercano al gobernador por este tipo de situaciones que lo incomodan porque sabe que no le sobra nada y que las peleas internas lo único que hacen es menguar las posibilidades de unidad futuras.

Esta situación se emparenta con La Matanza, donde Fernando Espinoza todavía no puede creer cómo le levantaron la caravana del sábado pasado por un “apriete de los piqueteros”. Increíble para un jefe territorial como él.

En Tigre, finalmente, y hasta que no haya una nueva noticia judicial, Julio Zamora quedó en inferioridad de condiciones al tener que competir sólo con la lista sábana que encabeza Grabois. En la localidad, Malena Galmarini, hasta ahora, irá con las dos boletas, pero varios vaticinan que terminará teniendo sólo la de su marido, que tiene más de veinte puntos de diferencia en la mayoría de los territorios.

Para sobrevivir al evidente  perjuicio que le provocan estas situaciones, Zamora deberá distribuir la boleta cortada. ¿Por dónde empezará? ¿Dejará al gobernador en ese mini cuerpo o directamente le pedirá que saquen todo y distribuirá la de todos los demás candidatos presidenciales y provinciales con la parte final de su lista?…

“El 14 empieza otra carrera”, se consuela un amigo del principal candidato presidencial que no ve la hora de que su jefe tome, directamente, todas las herramientas que, hasta ahora, debe compartir con quienes no lo quieren.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.