• 21 de febrero de 2025 15:39

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

La Corte Suprema rechazó la excarcelación de Lázaro Báez

Feb 14, 2025

Viernes, 14 de Febrero 2025

La defensa del empresario había presentado un recurso extraordinario para que obtenga la libertad, en el marco de la causa conocida como «La ruta del dinero K»

Lázaro Báez cumple prisión domiciliaria desde 2020.

La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa del empresario Lázaro Báez, que tiene prisión domiciliaria desde el 2020, en su intento por obtener la libertad en el marco de una causa por la que fue condenado inicialmente a 12 años de prisión.

El planteo había sido presentado en un desprendimiento del expediente principal, en el cual Báez fue condenado por lavado de activos agravado.

Su defensa argumentó que la decisión judicial que mantenía su arresto domiciliario equivalía a una sentencia definitiva y que implicaba extender su prisión preventiva más allá de los plazos legales.

El Tribunal Oral Federal número 4 había dispuesto que Báez continuara en arresto domiciliario bajo el Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica. Esa decisión fue apelada ante la Cámara Federal de Casación Penal, que rechazó el pedidoAnte esto, la defensa acudió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que también desestimó el recurso al considerar que no cumplía con los requisitos establecidos en el reglamento del máximo tribunal.

Además, la Corte intimó a la defensa de Báez a realizar un depósito estipulado en el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial, bajo apercibimiento de ejecución.

Lázaro Báez seguirá detenido

Lázaro Báez fue detenido en abril de 2016 por orden del juez federal Sebastián Casanello y permaneció en la cárcel de Ezeiza hasta julio de 2020, cuando se le otorgó la prisión domiciliaria.

En 2021 fue condenado a doce años de prisión por lavado de dinero, pena que luego fue reducida a diez años por la Cámara de Casación.

El empresario también recibió condenas en 2022 por corrupción en la obra pública y en 2024 por apropiación indebida de aportes de empleados y por lavado de dinero vinculado a la compra de un campo en Uruguay.

 

 

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.