Sábado, 22 de febrero de 2025
Para dejar atrás el escándalo cripto e impulsar su propia agenda, el Presidente da este sábado un discurso en el evento conservador. El cierre de la jornada estará a cargo del mandatario estadounidense.

Tras la apertura de una investigación en su contra por el escándalo de la criptomoneda Libra, el presidente Javier Milei será uno de los oradores de la cumbre de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde espera tener una foto con Donald Trump en medio de la tormenta política que atraviesa en la Argentina.
El itinerario del Presidente en Washington, que incluyó una visita al FMI, un discurso en el BID y un encuentro con Elon Musk, continuará este sábado con un discurso en el principal encuentro conservador de los Estados Unidos, donde el cierre estará a cargo del propio Trump.
Es la novena visita de Milei al país norteamericano se produce tras el escándalo desatado a partir de la difusión de la criptomoneda Libra, por la cual Milei enfrenta una demanda en el Departamento de Justicia estadounidense y el FBI, en paralelo a la causa abierta en los tribunales de Comodoro Py tras las denuncias por estafa, negociaciones incompatibles con la función pública y asociación ilícita.
Sin contacto con la prensa, Milei se dedicó exclusivamente a impulsar su agenda política y económica. Previamente, había calificado el escándalo cripto como “un conflicto entre privados” y se desligó de cualquier responsabilidad sobre lo ocurrido el viernes 14.
Ese día, el token tenía un valor mínimo y en pocas horas, tras la promoción del mandatario en la red social X, llegó a valer US$5,20. Más tarde se desplomó con la salida de sus principales jugadores y hubo, según las demandas, unos 40 mil damnificados.
Milei habló este viernes sobre su plan económico en el Banco Interamericano de Desarrollo, en medio de su gira por Estados Unidos. Mantuvo además reuniones con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, y con Ilan Goldfajn, presidente del BID. El jueves había conversado a solas con Kristalina Georgieva, jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con una disertación titulada “El modelo económico argentino”, Milei se refirió a las medidas tomadas durante su gestión y afirmó: “Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer”.
El mandatario argentino reafirmó su postura sobre el rol del Estado y la necesidad de continuar con el ajuste fiscal. “La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral. Implica un trato diferencial ante la Ley”, afirmó. Además, destacó que “tuvimos que llegar nosotros (al gobierno) para probar que la inflación es un fenómeno monetario, y gracias a eso sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”.