Jueves, 27 de Marzo 2025
Todo lo que hay que saber con respecto a las tarifas de luz, gas y agua en abril 2025.
A partir de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en marzo, no se esperan nuevos aumentos en las tarifas de luz, gas y agua para abril de 2025. Las subas ya se aplicaron en marzo, afectando los servicios básicos que impactan en el bolsillo de los usuarios. Por el momento, no hay anuncios oficiales sobre nuevos ajustes en las boletas de estos servicios esenciales. A continuación te detallamos de cuánto fue la suba del mes corriente, a días de terminar.
Los aumentos de marzo: luz, gas y agua con subas de hasta 1,7%
El Gobierno de Javier Milei oficializó una serie de aumentos en marzo que impactaron en las tarifas de luz, gas y agua. Según lo publicado en el Boletín Oficial, estos incrementos responden a la actualización de los costos mayoristas de energía y transporte, que se trasladaron a los usuarios.
En el caso de la electricidad, el incremento promedio fue del 1,7%. La medida alcanzó a los clientes de Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con diferencias según el nivel de ingresos de cada usuario. Los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) continúan con un tope subsidiado de 250 Kwh/mes, mientras que los de nivel 2 (ingresos bajos) tienen un límite de 350 Kwh/mes. Por encima de estos valores, se aplica la tarifa plena.

Las tarifas del gas también registraron un aumento del 1,7% en marzo, según lo establecido en la resolución 111/2025. La suba se produjo en las tarifas de transporte y distribución, así como en el precio de gas en boca de pozo (PIST). Este ajuste también incluyó una reducción en los subsidios: los usuarios de ingresos bajos (nivel 2) pasaron de recibir un beneficio del 72% a uno del 65%, mientras que los de ingresos medios (nivel 3) vieron reducida su bonificación del 55% al 50%
Por su parte, la tarifa de agua aumentó un 1% en marzo. Este incremento fue autorizado por la Secretaría de Obras Públicas y afecta a los clientes de la empresa estatal AySA en la Ciudad de Buenos Aires y 26 distritos del Conurbano bonaerense. El ajuste responde a la variación del coeficiente de «Modificación K», que actualiza los valores del servicio según distintos índices económicos.