Las empresas norteamericanas más importantes – especialmente las tecnológicas – tuvieron en solo un día, pérdidas astronómicas. En total, solo cuatro de ellas (Apple, Nvidia, Amazon y Meta) se llegó a un rojo de 900.000 millones de dólares.
Viernes, 4 de abril de 2025
Los mercados de Europa y Asia siguen en problemas este viernes como consecuencia de las medidas arancelarias tomadas por Donald Trump. Ya hay países que anunciaron medidas directas contra las exportaciones de Estados Unidos.
Las bolsas mundiales se vuelven a teñir de rojo y amplían sus pérdidas. La caída del jueves en Wall Street fue sólo comparable con lo que sucedió por la pandemia en 2020. El dólar perdió valor frente el Euro y otras monedas. Pero no quedó reducido a una sola jornada financiera. Este viernes las principales bolsas de Europa y de Asia siguen en retroceso.
Estas caídas estrepitosas se pueden explicar por los «efectos colaterales» o el búmeran de los anuncios arancelarios. Las compañías que más perdieron en el día jueves, son las que necesitan componentes de todo el mundo para sus productos o actividades. Si van a tener que pagar más aranceles, se encarecen sus costos y lógicamente, el producto será más caro para los propios norteamericanos.
El tiempo, enemigo del «objetivo final» de Donald Trump y sus aranceles
Muchas empresas tecnológicas estadounidenses prácticamente no tienen dónde refugiarse o como compensar este nuevo régimen arancelario del presidente Donald Trump, el más severo en un siglo. Tras la caída del jueves, se perdieron, solo como posibilidad de capitalización, 1.400 millones de dólares. Las 7 empresas más importantes en tecnología, perdieron de base, un 20 %.
Incluso hay un problema entre tantos que merece una atención especial. Los chips de máximo desarrollo, que se requieren cada vez más en todos los procesos de producción, se producen mayoritariamente en Taiwán y Corea del Sur (además de China comunista).
- Taiwán tendrá la suba de los aranceles hasta el 32%
- Corea del Sur, llegará al 25%
Solo ese rubro basta para comprender el impacto que los aranceles de Trump puede tener en el propio mercado norteamericano. Justo lo contrario, para lo el republicano publicitaba el regreso al gobierno en la campaña electoral.
Las primeras represalias también golpean a la industria estadounidense. Nada menos que de un aliado histórico «despechado»: Canadá. El gobierno de ese país anunció el jueves mismo, la aplicación de aranceles del 25% para los autos de Estados Unidos que crucen la frontera para ser vendidos.
Este viernes, la tendencia negativa se mantiene
En Asia los inversores siguieron desprendiéndose de sus acciones. Tokio cerró perdiendo 2,75% (por la diferencia horaria con la Argentina). Uno de los sectores más castigados es el de la industria automotriz, por los aranceles dispuestos por Trump para las exportaciones a los Estados Unidos.
Toyota, por ejemplo, perdió más del 4%, Nissan y Honda, se hundieron más de un 5%. En la bolsa de Seúl (Corea del Sur), la caída fue del 0,86% y Sidney (Australia), de un 2,44%. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.
En Europa, tras caer más de un 3% la víspera, la bolsa de París abrió en rojo el viernes (-0,67%), en Fráncfort, un 0,44%, Milán cae un 1,34% y Londres abajo un 0,77%. El Ibex de Madrid cedía cerca de un 6%. China zafó de la debacle porque es un día festivo y la bolsa de Shanghái no abrió.