Miércoles, 19 de Febrero 2025
El ministro de Educación de Santa Fe ponderó la propuesta trimestral de 5 por ciento de aumento presentada a los maestros y dijo que se va a liquidar por planilla complementaria. Confió en llegar a un acuerdo con los gremios, que votarán hasta el viernes si aceptan el incremento
Luego de presentar la propuesta salarial a los gremios docentes AMSAFE, SADOP, UDA y AMET, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, salió de la reunión paritaria de este martes anunciando que “las clases van a comenzar como corresponde el 24 de febrero” más allá de que las bases sindicales decidan medidas de fuerza.
“Una cosa es el inicio de clases y otra las medidas gremiales. Por lo tanto, las clases van a comenzar como corresponde el 24 de febrero. Lo que estamos discutiendo ahora es la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial”, dijo el ministro en diálogo con los medios de comunicación en Santa Fe.
Luego reconoció que las propuestas salariales “obviamente pueden ser mejorables y siempre se aspira a más” pero aclaró que la gestión provincial no se adelantará a ningún escenario que “hoy no está sobre la mesa”.
“Las clases empiezan el 24 de febrero y esa es una buena noticia. Las representaciones gremiales tomarán sus propias decisiones y en virtud de eso, nosotros tomaremos las que correspondan en base a los criterios que ya definimos. No vamos a hacer nada que no hayamos avisado que vamos a hacer”, añadió José Goity.
La oferta
El gobierno de Santa Fe presentó la propuesta de aumento salarial a los docentes, similar al presentado durante la mañana a los estatales: un 5 por ciento trimestral hasta marzo que se abonará con un 3,1 por ciento en enero y 1,9 por ciento en febrero.
Los representantes gremiales de AMSAFE y SADOP dijeron a la salida del encuentro que pondrán en consideración de las bases la propuesta aunque la consideraron “baja” o “insuficiente”.
Desde este miércoles, AMSAFE analizará la oferta en asambleas departamentales que votarán el jueves y llevarán una postura a la asamblea provincial a convocar el día viernes 21.
También el viernes anterior al lunes 24, previsto para el inicio de clases, responderá el gremio de los docentes particulares SADOP.
Goity dijo que el aumento presentado «se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero».
«Esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero”, indicó el funcionario.
“Confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa”, agregó el ministro.
Precios y expectativas
En tanto, periodista recorrió una librería, miró precios y consultó a los chicos sobre las expectativas del regreso a las aulas.