Viernes, 21 de febrero de 2025
El ministro de Economía Luis Caputo volverá a encontrarse con la titular del organismo, Kristalina Georgieva en el marco del G20. Definiciones sobre devaluación y esquema cambiario.

El presidente Javier Milei mantuvo una reunión en Washington con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la intención de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo internacional. La titular del Fondo destacó los «resultados significativos» del plan del Gobierno.
En este escenario, Milei ya anticipó que no devaluará, y desea cerrar un nuevo acuerdo que implique un desembolso extra de al menos 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero, aunque esta cifra no fue ratificada.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quien también estuvo en Washington, se cruzará nuevamente con Georgieva en Sudáfrica, en el marco de la cumbre del G20. Junto a él viajará el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para participar en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del foro internacional.
En los últimos días, Caputo confirmó los últimos pasos para efectivizar el acuerdo: el resultado del entendimiento técnico con el FMI debe ser enviado al Congreso para su aprobación. El acuerdo no implica un incremento de la deuda neta, sino un cambio de acreedor: los dólares del FMI se utilizarían para que el Tesoro cancele Letras Intransferibles en manos del Banco Central, transformando esa deuda intra sector público en un pasivo con el organismo multilateral.
El Gobierno busca cerrar rápidamente el acuerdo con el FMI debido a la caída de reservas internacionales, que persiste a pesar de las compras diarias del Banco Central en el mercado oficial. Analistas del mercado atribuyen esta situación a una combinación de factores: intervenciones para controlar la brecha cambiaria, menores encajes por la caída en los depósitos en dólares y pagos de deuda.
Aún se desconoce el monto final del nuevo programa y la secuencia de desembolsos. Si bien Milei mencionó una cifra de USD 11.000 millones, los funcionarios del equipo económico no la ratificaron. Caputo aseguró que el FMI no impuso una devaluación y que el esquema cambiario posterior al acuerdo ya está definido.
El alineamiento del Gobierno argentino con la administración de Donald Trump podría jugar un rol clave en la negociación. Se evalúa la posibilidad de un encuentro con Scott Bessent, el nuevo funcionario estadounidense en la Oficina del Tesoro.