• 18 de abril de 2025 00:40

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Fin del cepo: qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

Abr 12, 2025

Sábado, 12 de abril de 2025

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo

El Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron este viernes 11 de abril el fin del cepo cambiario para personas humanas, en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023. La medida supone un cambio estructural en las condiciones de acceso al dólar oficial y modifica las reglas vigentes para el ahorro, las compras de divisas, el pago con tarjeta y el uso del mercado libre de cambios (MLC). En los hechos, siguen trabas cambiarias en pie pero operan para los stocks, no para los flujos. Y el cambio es de relevancia para personas humanas.

Qué cambia desde el lunes

Desde el lunes 14 de abril, las personas físicas van a poder comprar dólares para atesoramiento sin tope mensual, sin las restricciones que existían hasta ahora y sin las condiciones que vinculaban el acceso al tipo de cambio oficial con otras situaciones personales.

Esto significa que:

  • Desaparece el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares en bancos o casas de cambio. Cabe aclarar, sin embargo, que si bien la Circular 8226 del BCRA que lo establece fija algunos requisitos. Concretamente, el punto 1,1 de la norma dice que la operación debe curse en efectivo no debe superar los USD 100 dólares por mes calendario, con lo cual de hecho para las transacciones en efectivo el cupo se reduce a la mitad. Además, la norma aclara que en caso de que el cliente “utilice efectivo en moneda local” deberá suministrar al banco “una declaración jurada” en la que conste que se cumple con el requisito. mencionado precedentemente”. Esta restricción fue calificada por el economista Carlos Rodríguez como la creación de “dólares virtuales”.
  • Ya no rige la prohibición para beneficiarios de subsidios, asistentes a programas sociales o empleados públicos.
  • No se aplican más las restricciones cruzadas que impedían operar en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) si se había comprado dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los 90 días anteriores.
  • Se elimina la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera, excepto en dos casos.
Para el turismo y losPara el turismo y los consumos con tarjeta en moneda extranjera, se mantendrá una percepción impositiva sobre el valor del dólar oficial

¿Cuáles son las dos excepciones que todavía pagan 30% extra?

Según el comunicado oficial, se mantiene la percepción impositiva vigente para:

  • Turismo en el exterior (pasajes, hoteles, servicios turísticos).
  • Gastos con tarjeta de crédito fuera del país.

El documento establece que ARCA va a seguir cobrando esa percepción solamente para estas dos situaciones. De este modo, la compra de dólares para atesoramiento, inversión o transferencia no tendrá impuestos adicionales, pero los consumos relacionados con turismo seguirán teniendo un recargo.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.