• 13 de febrero de 2025 21:16

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Fallo Levinas: la Cámara Civil desata una crisis institucional al no acatar al máximo tribunal

Feb 12, 2025

Miércoles, 12 de Febrero 2025

El órgano de apelación en lo Civil, afirmó a través de un plenario unánime, que rechaza el criterio de la Corte Suprema de Justicia en lo que respecta al «fallo Levinas».

Fallo Levinas: la Cámara Civil desata una crisis institucional al no acatar al máximo tribunal

Los veinticinco integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil firmaron una acordada para rechazar la aplicación de un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia.

La Cámara Nacional en lo Civil estableció para todo ese fuero, a través de un plenario celebrado el martes, que «no pueden recurrirse las sentencias de los jueces nacionales en lo civil por ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires».

De esta manera, los camaristas desconocieron lo decidido por la Corte Suprema de Justicia en el «fallo Levinas», que le da más poder a la Justicia porteña para revisar las decisiones de las causas civiles, comerciales, laborales y penales. Se espera en el corto plazo el pronunciamiento de los otros fueros. El debate de fondo es acerca de si los jueces nacionales pasarán sus causas para que sean revisadas por la justicia porteña, lo que implica reconocer el traspaso de sus competencias a la justicia de la Ciudad, una decisión que se dispuso en la reforma constitucional de 1994, con la autonomía porteña.

La decisión tiene su origen en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, emitido en diciembre pasado, que habilitó en el caso al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires como órgano revisor de sentencias de la Cámaras Nacionales de Apelaciones con asiento en la referida localidad.

Los camaristas civiles dijeron que el máximo tribunal desconoció mediante su decisión la Constitución Nacional y decidió más allá de sus facultades constitucionales reemplazando al Congreso. Mencionaron, además, que en el «caso Levinas» la Corte incurrió en «errores -tanto procesales como argumentales- de tal magnitud, que impiden considerar que, en este caso concreto, puedan tener un efecto vinculante –aunque más no sea atenuado- para este tribunal».

El «fallo Levinas» fue firmado en diciembre pasado por los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, con la disidencia de Carlos Rosenkrantz. Apenas unas horas después, Maqueda dejó la Corte para jubilarse, lo que, según La Nación, en la Cámara Civil interpretan como una evidencia de la fragilidad de esa resolución.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.