• 24 de febrero de 2025 09:09

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

F-16: 5 aspectos determinantes del nuevo caza que se presentará en Tandil

Feb 23, 2025

Domingo, 23 de febrero de 2025

El lunes será un día histórico para las Fuerzas Armadas. Las características de la nave adquirida por el Gobierno y quienes estarán presentes.
F-16: 5 aspectos determinantes del nuevo caza que se presentará en TandilExpectativa por la presentación del F-16

Las Fuerzas Armadas vivirán una jornada histórica mañana, cuando se presente el primer F-16 adquirido a Dinamarca en la VI Brigada Aérea de Tandil. Se trata del caza que fue ensamblado en la localidad de Buenos Aires, acción que ha generado una gran expectativa en la sociedad y la prensa nacional.

El evento contará con la presencia del Ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; y el titular de la FAA, brigadier Gustavo Javier Valverde. Además, se espera la participación del jefe del Ejército, general de división Carlos Alberto Presti, y del titular de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi.

¿Por qué es tan importante el evento de mañana? A continuación, 5 aspectos determinantes para comprender la presentación del nuevo caza.

1- La compra a Dinamarca

A principios de 2023, el ministro de Defensa Luis Petri viajó a Dinamarca junto a una comitiva castrense para formalizar el contrato de compra de 25 F-16. El primero de ellos ya se encuentra en Tandil, y a partir de este año, se espera la llegada de las otras 24 aeronaves de forma escalonada.

2- Tandil, el epicentro

Las aeronaves adquiridas a Dinamarca operarán desde la VIta Brigada Aérea de Tandil, unidad histórica del ámbito aeronáutico militar, conocida como la «cuna de héroes». Desde allí, salieron los aviones y pilotos que defendieron nuestra soberanía durante la Guerra de Malvinas.

Cabe destacar que en esta misma brigada operaron los Mirage hasta su desprogramación en 2015, lo que dejó a Argentina sin aeronaves de caza a la altura de los desafíos que plantea la defensa de nuestro espacio aéreo. Ante esta carencia, la Fuerza Aérea continuó operando con los A4-AR y los Pampa, pero el arribo de los F-16 representa un gran avance.

3- El F-16B MLU Block 10: para qué será utilizado

El avión que se presentará en Tandil es un F-16B MLU Block 10, una aeronave biplaza destinada al entrenamiento. A partir de este lunes, será utilizada para la formación de pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina.

El avión «25» tiene tapado el fuselaje y será el ministro quien tire de la cinta que revelará el diseño del escudo distintivo para la escuadrilla F-16 y la matrícula de la nave pintados en el estabilizador vertical (la cola vertical de la aeronave). El acto, la planificación y ejecución corre bajo responsabilidad del secretario general de la fuerza, brigadier Ricardo Cappabianca que autorizó una partida de 100 millones de pesos en contrataciones.

Según detallaron desde el Ministerio de Defensa, la aeronave se empleará para capacitar al personal en diversas áreas del mantenimiento, que incluyen inspecciones programadas, configuración de armamento, manejo de nuevo software logístico, cambios de motor, remoción de cúpulas y asientos eyectables, entre otros. En resumen, el F-16B servirá para introducir a los efectivos en una nueva «cultura y filosofía de trabajo» vinculada a los sistemas modernos de aviación.

Inversión y renovación

El Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Argentina están invirtiendo en modernizar la VIta Brigada Aérea, con el objetivo de convertirla en la unidad más avanzada de las Fuerzas Armadas. Las mejoras incluyen un sistema de monitoreo constante de los hangares, el acceso restringido a personal autorizado, y la construcción de instalaciones especializadas como un centro de instrucción de última generación para pilotos y técnicos.

Argentina adquirió a la fuerza aérea de Dinamarca un lote de 24 cazas F-16 por un costo cercano a los 300 millones de dólares, presupuesto que incluye capacitación integral de pilotos y técnicos, motores extra, repuestos para todo el ciclo de vida, dos simuladores y documentación.

¿Cuándo llegarán los otros 24 F-16?

Los 24 F-16 restantes llegarán de manera gradual durante 2025. Inicialmente, se espera que seis aeronaves arriben en los próximos meses, con el resto llegando en etapas posteriores. Estas aeronaves se trasladarán en vuelos de ferry, sin misiones de combate, a medida que se vayan integrando al sistema de defensa aéreo del país.

«Hace 40 años que en las Fuerzas Armadas no se realizaban una compra de esta magnitud, esto habla de la vocación que tenemos y que tiene el presidente de contar con Fuerzas Armadas que estén preparadas y adiestradas para los nuevos desafíos», dijo Luis Petri el día que firmó el contrato de adquisición de los aviones.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.