Lunes, 23 de diciembre 2024
El documento, al que accedió MDZ, dice que la titular del Senado reemplazó a Javier Milei desde las 19 del jueves 12 de diciembre, día en el que el presidente viajó a Italia.
La sesión en la que Edgardo Kueider fue echado del Senado es legal. Así lo demuestra el acta de traspaso de mando Presidencial que firmó la vicepresidenta Victoria Villarruel, a la que tuvo acceso periodistas. De esta manera, el planteo del presidente Javier Milei de que la sesión debía declararse «inválida» porque la titular del Senado no podía presidir el debate y estar a cargo del Ejecutivo al mismo tiempo quedaría desactivado. Además, del acta se desprende que hubo un vacío de poder de casi 7 horas.
«La sesión es inválida. Igual, se podría hacer nuevamente porque, dados los números, está claro que todos queremos a los Kueider afuera», dijo el presidente Javier Milei desde Italia, el viernes pasado, horas después de que el Senado expulsara por 60 votos a favor, 6 negativos y una abstención al senador por Entre Ríos que fue encontrado en Paraguay, con más de US$200.000 sin declarar.
Desde el entorno de la vicepresidenta siempre negaron las versiones de Casa Rosada, desde donde aseguraban que la titular del Senado había sido notificada del viaje a Italia «48 horas antes de la sesión». Este argumento comenzó a circular apenas culminó el debate, para aseverar que la vice no tendría que haber quedado al frente del debate por estar a cargo del Ejecutivo. Y que, por tanto, la sesión debía considerarse «nula».
«Le notificaron del viaje bastante después de la sesión», dijeron altas fuentes del Senado a periodistas cuando comenzaron a circular las primeras versiones de que la sesión podría ser declarada nula. Otra fuente cercana a la vice aseguró que el escribano General de la Nación, Martín Rodríguez Giesso, se apersonó en el Palacio del Senado cerca de las 19 del jueves de la sesión, cuando la votación llevaba varias horas de haber producido.
En medio de las acusaciones, la propia Victoria Villarruel aseguró en sus redes sociales: «Firmé el acta de dando el conforme a las 19».
Según fundamentó Javier Milei, en diálogo con El Observador, «el jueves que viajé, Adorni confirmó que yo estaba viajando a Italia a eso de las 12, 12.30. Eso fue diseminado por todos los medios. Cuando yo termino de firmar, el escribano general de la Nación la llama a Villarruel y como no contestaba, le escribieron a la secretaria y tampoco contestó. Habían sido notificados el día martes».
Es decir, el mismo Javier Milei reconocía que entre que él se tomó el avión rumbo al Viejo Continente y la vice firmaba el acta de traspaso de mando pasó un tiempo, ya que no daban con ella. Probablemente no daban con ella porque era quien estaba presidiendo la sesión en la que Edgardo Kueider quedó expulsado.
De acuerdo al acta a la que tuvo acceso periodistas, gracias a un pedido de acceso a la información que hizo el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, se pudo constatar que la versión de la vice era la verdadera: ella, formalmente, tomó «conocimiento del viaje del señor Presidente a las 19 horas» del mismo día en el que se celebró la sesión. Así lo escribió de puño y letra en el acta en la que se oficializa el traspaso de mando.
Párrafos más arriba desde ese mismo acta, en letra manuscrita, el escribano también se deja por escrito que el traspaso de mando se produce «siendo las 19» se cumple con el artículo 8, inciso C de la Ley 21.890 (se trata de la normativa que regula el régimen jurídico de la Escribanía General del Gobierno de la Nación).
Durante toda la sesión, Unión por la Patria, que fue el impulsor de la exclusión de Edgardo Kueider, apuntó contra La Libertad Avanza y sus vínculos con senador entrerriano, quien, si bien llegó de la mano de Alberto Fernández al Senado, en 2019, en el último año venía votando con el oficialismo. Es más, desde el PJ acusaron al Gobierno de Milei de haber «comprado» el voto de Kueider en la Ley Bases.
Y es cierto que, durante la sesión, el oficialismo intentó de todas las maneras posibles que la expulsión de Edgardo Kueider no prosperara porque, de lo contrario, la banca del entrerriano sería ocupada por la camporista Stefanía Cora, pésima noticia para un oficialismo que cuenta con apenas 6 de los 72 escaños y, Unión por la Patria quedaría a 3 del quórum propio.
El argumento de Kueider ante la Justicia
El pedido de nulidad que hizo Javier Milei a través de los medios fue recogido por el propio Edgardo Kueider, para ir a la Justicia a pedir que le devuelvan su banca. Además, fundamentó que sus compañeros de bancada no le dieron margen para defenderse antes de que se tomara la decisión final.
De todas maneras, la Justicia siguió adelante con los allanamientos en su despacho, solicitado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, luego de que el juez Enrique Lavié Pico rechazara el amparo que había presentado la defensa del ahora exsenador. De todas maneras, el entrerriano apeló y la Justicia volverá a revisar su pedido.