• 24 de abril de 2025 07:01

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

En medio de la guerra comercial, el riesgo país superó los 1000 puntos y las acciones argentinas cayeron 7%

Abr 8, 2025

Martes, 08 de Abril 2025

Después del rebote inicial, los mercados volvieron a mostrar retrocesos mientras sigue la expectativa por las negociaciones de acuerdos comerciales entre EE.UU. y los países afectados por los aranceles. Qué pasó con los dólares.

La volatilidad se apoderó de Wall Street desde la asunción de Donald Trump. (Foto: REUTERS/Lucas Jackson).

En medio de la expectativa por las negociaciones de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y los países afectados por los aranceles, este martes las acciones argentinas en Nueva York mostraron caídas de 7% y el riesgo país llegó a superar los 1000 puntos, aunque cerró la jornada en 978 puntos.

Los bonos cayeron hasta 2,1%. Las compañías que operaron en rojo cayeron 7% encabezadas por Ternium (7,1%), Cresud (5,3%) y Tenaris (4,9%).

Las que cotizaron en verde en Wall Street superaron el 2% y las firmas que lideraron las subas fueron Banco Supervielle (2,6%) y Mercado Libre (1,8%).

Las subas comenzaron luego de cuatro ruedas en rojo y en medio del conflicto entre Estados Unidos y China sobre los aranceles. La jornada había empezado con un rebote de los principales índices bursátiles de Estados Unidos, pero la tendencia no se sostuvo. Al cierre, el S&P 500 cedió 1,6%; el Nasdaq perdió 2% y el Dow Jones retrocedió 0,8%.

Tras las fuertes caídas de los últimos cuatro días, las bolsas europeas cerraron en alza, con ganancias que superaron el 2,5%, alentadas por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó estar negociando su política arancelaria con distintos países.

El mercado reacciona ante las políticas arancelarias de Donald Trump. (Foto: Reuters)
El mercado reacciona ante las políticas arancelarias de Donald Trump. (Foto: Reuters)

En un mensaje ante la prensa desde el Despacho Oval, junto al primer ministro israelí, Donald Trump aseguró que, si bien intentará “acuerdos justos”, no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones.

Las bolsas asiáticas también mostraron señales de recuperación tras el desplome del lunes, motivado por los temores a una profundización del conflicto comercial iniciado por EE.UU. El Nikkei de Tokio avanzó 6,03%, el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,51% y los índices de referencia de Shanghái y Shenzhen ganaron 1,58% y 0,81%, respectivamente.

La cotización de los dólares

El dólar oficial se vendió a $1096 y el dólar blue a $1360.

El dólar MEP operó a $1376,58. De esta manera el dólar MEP registró una brecha del 25,59% con el dólar oficial.

El dólar CCL operó a $1368,39. De esta manera el dólar CCL registró una brecha del 24,85% con el dólar oficial.

El dólar cripto operó a $1363,77. De esta manera el dólar cripto registró una brecha del 24,43% con el dólar oficial.

 

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.