• 21 de febrero de 2025 15:46

Multimedios

"Las noticias que se mueven con vos, sin límites."

Empleados de Comercio: se homologó la paritaria y así serán los nuevos aumentos de sueldos

Feb 19, 2025

Miércoles, 19 de Febrero 2025

El Gobierno nacional homologó el último acuerdo salarial celebrado por el gremio de Comercio y las cámaras empresarias y ratificó los aumentos de sueldos

Se homologó la paritaria de Comercio y entró en vigencia el nuevo ...

El gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo, homologó el último acuerdo paritario celebrado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias del sector. La medida fue oficializada este lunes mediante la Disposición 370/25 y ratifica los aumentos salariales previstos para los trabajadores mercantiles en el primer trimestre de 2025.

El convenio paritario, firmado en enero pasado, establece incrementos escalonados del 5,1% para el período enero-marzo, los cuales serán incorporados a los salarios básicos en tres tramos. Según detalla el acuerdo, estos porcentajes se calcularán sobre los sueldos correspondientes al mes de diciembre de 2024.

Empleados de Comercio: detalle de los incrementos salariales

De acuerdo con el documento firmado por Faecys y las cámaras empresarias, las subas se aplicarán de la siguiente manera:

  • Enero 2025: 1,7%
  • Febrero 2025: 1,7%
  • Marzo 2025: 1,7%

Estos incrementos buscan actualizar las escalas salariales para los empleados del sector comercio. Asimismo, se incluye una cláusula de revisión que estipula que las partes se reunirán en abril de 2025, si cualquiera de ellas lo solicita, para analizar las condiciones económicas y realizar ajustes adicionales en caso de ser necesario.

Empleados de Comercio: sueldos básicos actualizados

El acuerdo también fija el nuevo salario básico de los empleados de comercio, que desde febrero de 2025 será de $1.050.000, incluyendo el presentismo. Este monto constituye el sueldo inicial para los trabajadores de la actividad, aunque puede variar según la categoría laboral.

Faecys publicó una grilla con los montos detallados que recibirán los empleados de comercio de acuerdo a sus respectivas categorías. A continuación, se enumeran los valores establecidos para cada grupo:

MAESTRANZA

Categoría A: $929.207

Categoría B: $931.897

Categoría C: $941.321

ADMINISTRATIVOS

Categoría A: $939.304

Categoría B: $943.346

Categoría C: $947.383

Categoría D: $959.502

Categoría E: $969.599

Categoría F: $984.410

CAJEROS

Categoría A: $942.668

Categoría B: $947.383

Categoría C: $953.442

AUXILIARES

Categoría A: $942.668

Categoría B: $949.400

Categoría C: $971.619

AUXILIARES ESPECIALIZADOS

Categoría A: $950.750

Categoría B: $962.867

VENDEDORES

Categoría A: $942.668

Categoría B: $962.869

Categoría C: $969.599

Categoría D: $984.410

Próximos pasos y revisión del acuerdo

El convenio firmado el 28 de enero también establece la posibilidad de realizar nuevas revisiones salariales en abril de 2025. Durante esta instancia, FAECYS y las cámaras empresarias evaluarán si las condiciones económicas han afectado las escalas vigentes, lo que podría derivar en una actualización de los porcentajes o en el establecimiento de nuevos montos.

Este mecanismo busca garantizar que los salarios mantengan su poder adquisitivo en un contexto económico fluctuante. Las reuniones paritarias suelen estar sujetas a factores como la inflación y el costo de vida, lo que hace que la cláusula de revisión sea un recurso clave en los acuerdos colectivos.

El sector comercio es uno de los más representativos en términos de empleo en Argentina, y los acuerdos salariales alcanzados en este ámbito tienen un impacto significativo en una amplia cantidad de trabajadores. FAECYS, como entidad sindical, lidera las negociaciones con las cámaras empresarias para definir las condiciones laborales y salariales de sus afiliados.

En este caso, el entendimiento refleja un esfuerzo por actualizar las remuneraciones en un período de tres meses, con el compromiso de revisar la situación económica al cierre del trimestre. La homologación por parte del Gobierno nacional otorga validez legal al convenio, asegurando su cumplimiento en todas las empresas del sector.

Abrir chat
¡Hola! 👋. Si tienes noticias para publicar, házlo saber a nuestro equipo.